20 de diciembre de 2024

Estancia en Ureshino onsen

Este día tomaríamos rumbo a la aldea onsen de Ureshino, en la prefectura de Saga, cerca de Nagasaki. 
Para nosotros, no hay viaje a Japón sin onsen. Y, a poder ser, en un ryokan bonito para pasar una noche especial. 

En este viaje nos quedaban dos aldeas onsen en ruta: Takeo y Ureshino. Ambas muy bien conectadas por tren, en especial la primera donde, de hecho, tendríamos que hacer trasbordo para ir a Ureshino o Nagasaki (Es la población hasta donde llega el Shinkansen hoy en día, que acabará conectando con Fukuoka).
¿Por qué Ureshino? Pues porque, al comparar ambas zonas, vi que es famosa por sus plantaciones de té. 

Y justo encontré un ryokan cuya estancia giraba entorno a los dos productos locales: el propio té verde y el yudofu (el tofu hervido en aguas termales, originario de esta zona).
Así pues, acabó gustándome tanto este ryokan, sus baños al aire libre, etc. que nos decidimos por él. Tanto que acabamos modificando un poco el orden de la ruta, porque el día "ideal" no tenían disponibilidad. Este tema lo comentamos en el post de Preparación del viaje.

Ureshino onsen

12 de diciembre de 2024

Kagoshima (Sakurajima)

Hoy tocaba visitar la atracción principal de Kagoshima: el volcán Sakurajima, que es uno de los volcanes más activos de Japón. 

De hecho, suele ser normal verle echar humo/vapor por la parte derecha. Y es que está compuesto por 3 picos y el más activo es justo el de la derecha. 
 
Kagoshima

10 de diciembre de 2024

Vuelo a Kagoshima y pequeño paseo

Este día empezaba nuestra ruta por el sur del país, en la isla de Kyushu, y para ello optamos por volar hasta Kagoshima, al sur de la isla, para después ir subiendo. 

Si hay dos símbolos de la zona, diría que son el volcán Sakurajima y la figura del samurái Saigo Takamori, del cual acabaríamos descubriendo una faceta que nos lo desmitificaría. 

22 de noviembre de 2024

Visita a Kawagoe (y paseo por Ikebukuro)

Este día visitamos Kawagoe, conocida como "la pequeña Edo". 
Que fue un importante enclave comercial en la época Edo, por su estratégica ubicación, y se llenó de ricos comerciantes con sus almacenes y tiendas al estilo Kura. 

Una visita cultural que tenía ganas de realizar aunque no fuera el mejor día de la semana: un domingo. 
Y es que es una excursión cercana a Tokyo con bastante fama, incluso entre los japoneses. Así pues, ir en fin de semana, sobre todo un domingo, es mentalizarse del bullicio que habrá a cierta hora. 
Por suerte era temporada baja. Hemos visto imágenes en temporada alta y resulta hasta agobiante. Un detalle a tener en cuenta cuando se planifique la visita. 

Kawagoe

Tokyo (Celebrando el setsubun en Asakusa y Kameido)

Nuestro segundo día en Tokyo coincidía con el Setsubun, la festividad en que se celebra la llegada de la primavera, así pues, planifiqué el pasarnos por alguno de los templos donde hacían eventos. 

Como todavía arrastraríamos algo de jet lag, escogí el Sensoji en Asakusa, que nos quedaba cerca de Ueno y, además, podría ir a desayunar a un local tradicional que tenía fichado. 

Asakusa

6 de noviembre de 2024

Tokyo (Azabudai Hills y Santuario Atago)

Tras nuestra visita a los Harry Potter studios nos fuimos a la zona de Azabudai Hills, un complejo de oficinas con tres rascacielos, viviendas de lujo, tiendas y hasta una zona verde que está cerca de la Torre de Tokyo.

Azabudai Hills

5 de noviembre de 2024

Harry Potter Studios Tokyo

Sabiendo que el jet lag acabaría haciendo mella, decidimos pasar el día relajadamente, visitando un lugar mágico: ¡Los Harry Potter Studios de Tokyo!  

Hay quien diría que, tras haber ido 4 veces a los de Londres, los originales, quizás no valdría la pena ir a estos. Pero nosotros nos lo pasamos genial y nos gustó mucho, puesto que ofrece algunas cosillas diferentes al de UK. 
 
Harry Potter studios Tokyo