En este post os explicaremos las actividades que realizamos en nuestra
estancia en la Santa Claus village: Excursión en moto de nieve, trineo de
renos y trineo de huskies. Así como nuestras dudas iniciales para realizar
alguna de ellas y el como nos informamos.
Este viaje era con mis suegros y les hacía ilusión lo
de los trineos, pero yo tenía dudas al actividades con animales.
Me aconsejaron que escribiera a las agencias preguntando tema de bienestar
animal, tiempos de descanso, que pasaba con los animales mayores etc. y a ver
como respondían.
En este caso contacte tanto con Lapland Safaris (para una actividad conjunta
de renos y huskies) y con Santa Claus Reindeer en la propia aldea (para otro
paseo en reno).
En ambos casos la respuesta fue rápida y cordial, dándome no solo la
información que pedía, si no incluso otra extra y diciendo que cualquier duda
no me cortara en preguntar sobre ese tema, además que los propios guías nos
hablarían también de ello.
Me hablaron de los turnos de descanso, la dieta y horas en que se alimentaban,
que hacían según la época del año, que los mayores entrenaban a los jóvenes y
en caso de los huskies interaccionaban con el turista para hacerse fotos
tranquilos...
Incluso Lapland me pasó la web de la Universidad de Lapland, con la que
colaboraban en estudios de bienestar animal en empresas de turismo.
En vista de la información recibida, decidimos aventurarnos y esperar no
volver con un mal sabor de boca.
A continuación os explicamos que tal fue, así como la excursión en motos de
nieve.
Paseo con renos y huskies con Lapland Safaris:
La primera actividad incluía tanto el trineo de renos (30min) como de huskies
(20min), el transporte desde y hacia Santa claus village, ropa térmica y los
guías de habla inglesa. El precio por persona fue de 183€. (ver web)
Tras vestirnos con la ropa térmica, nos llevaron a la granja de renos. Allí un
hombre de etnia sami (todos los renos de Laponia pertenecen a los Samis), muy
simpático , nos recibió y explicó con mucho detalle todo lo referente a los
renos, como viven, que hacen durante cada estación del año...y respondió a
todas las preguntas que se le plateaban.
Después, nos llevó a cada pareja a su trineo y nos presentaba al reno (el
nuestro se llamaba Muti). El paso de la excursión es lento, aunque los renos
pueden correr a gran velocidad no se trata de eso, vamos todos en fila,
pausadamente, disfrutando del paisaje y los guías van controlando la fila.
Al finalizar, tocaba desplazarse hasta la granja de huskies.
*Nota 2022: Habíamos escogido esta actividad por ser un paseo corto,
pensando que sería mejor para los perros, pero tiempo después supe que no es
así y que lo mejor son paseos más largos, al igual que hay formas "mejores"
de realizar la actividad. (Ver el post de
actividades en Abisko, para comparar).
Aquí lo primero es la explicación sobre como llevar el trineo, puesto que uno
iría sentado y el otro de pie guiando. Señales, normas de seguridad...
Aunque también se va en fila, y los guías van por un lateral en motos de nieve
para controlar, esta vez si que se corre, pero hay que parar en los cruces de
carretera etc. Así que lo importante es ver cuando hay que frenar y hacerlo
para no chocar con el de adelante.
¿Pero los perros no paran? Los perros van tan excitados que los has de frenar
tú de golpe. Si fuera por ellos pasarían por encima del trineo de adelante
para seguir...
En esta foto los veis justo antes de salir, muy nerviosos tirando del trineo
(atado) con ganas de empezar a correr.
No diré que lo haya pasado bien, de hecho bajé diciendo que no repetiría. El
hecho de que a Jordi le costara frenar el trineo (pesa poco y tenía que saltar
literalmente encima del freno para clavarlo en el hielo) y de que los perros
van muy a la suya, hizo que yo estuviera tensa todo el rato.
Al finalizar, te llevan a ver el resto de perros que están descansado para
hacerte fotos y a una cabaña de madera, donde te calientas en el fuego
mientras bebes zumo de bayas, comes galletas de jengibre y ellos te explican
nuevamente todos los detalles sobre los huskies, sus rutinas etc.
*Aunque dije que no repetiría, como ya he comentado antes, en
2020 fuimos a Abisko
y la guía nos recomendó hacerla pero de una forma diferente, que creemos es la
correcta.
Paseo con renos en Santa Claus village:
El día que Jordi y mi suegro tenían la actividad con
Roll Outdoors, opté por reservar otro paseo en reno para mi y mi suegra, un plan
tranquilo.
Esta vez lo hicimos con
Santa Claus Reindeer, justo en la misma Villa.
Escogimos el tour de 3km, unos 40min de paseo tranquilo por el bosque nevado.
Tienen
rutas más cortas, que no se alejan de la villa, pero el bosque bien merece la pena. Además
en esta ocasión vas solo, nada de fila de trineos.
En este caso no te dan ropa térmica, solo unas mantas, así que abrigrarse
bien.
Al finalizar puedes escoger pagar por el certificado conforme has cruzado en
trineo el círculo polar ártico (7€) y la foto que te hacen justo en ese
momento (20€), al fin y al cabo, es un lugar que explota el turismo al
máximo.
Aún así, nuestro guía se ofreció a hacernos también fotos a parte. Era muy
simpático.
Al finalizar, nos llevó a un apartado con una hoguera para asar unas
salchichas y tomar un zumo caliente. Esto solo lo ofrecen en la ruta
larga.
Excursión en moto de nieve:
Esta actividad la escogimos por Jordi y mi suegro, así que optamos por ir dos
motos, y nosotras de paquetes (pagar se paga por persona igual). Aunque si
hubiéramos querido conducir, en mitad de la ruta podríamos haber cambiado los
roles.
Ahora bien, para llevar la moto se necesita presentar el carnet de
conducir.
Escogimos la agencia
Wild Nordic, que opera en la propia Santa Claus Village, y el precio fue de 99€ por
persona por 2h de actividad (la ruta dura 1:40h). Tienen rutas de menos y de
más, nosotros escogimos la intermedia, y la verdad es que ya nos resultó
cansada, sobre todo para las que íbamos detrás.
Aunque estábamos acostumbradas a ir en moto, en las carreteras de nieve hay
muchos baches. Los conductores los veían y podían prepararse para ellos, pero
el que va de paquete no los ve y acabas forzando más los brazos al agarrarte
cuando notas el bote.
La ruta estuvo muy guay eso sí, vas parando y haciendo fotos a los paisajes...
Pero acabamos todos con agujetas y en especial las copilotos jeje. ¡A tener en
cuenta!.
Ellos te dan ropa térmica, pero un consejo: si lleváis de esos saquitos que se
calientan, usadlos y ponedlos dentro de los guantes, porque en las manos se
pasa mucho frío.
Además, no aconsejamos llevar mochila, resulta incómoda para apoyarse bien en
la moto.
En conclusión, de éstas actividades, nos quedamos con los tranquilos paseos en
renos y las motos de nieve, eso sí, preparar lo brazos ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario