El
metro de New York es el mas complicado de los que hemos probado, pero entre la información del
foro y otros blogs conseguimos información suficiente para afrontarlo sin muchos problemas.
Con este post esperamos contribuir y ayudar a futuros viajeros.
Os hablaremos del metro porque es el sistema de transporte que utilizamos, pero en la web oficial de transporte podéis encontrar los mapas de los
buses.
En cuanto a las lineas de metro, si os fijáis en
el mapa, la mayoría van de norte (Uptown) a sur (Downtown) sobretodo en manhattan. Y así es como os lo señalizan para indicaros la dirección del metro. (Las lineas que salen fuera de Manhattan o van en horizontal ponen el nombre del final de linea).
Al llegar allí pedid un mapa en el metro, os darán una versión grande pero plegable y se ven muy bien los detalles.
Un consejo, hay paradas de metro que tienen los andenes separados y no se comunican por dentro (hay que salir a fuera y volver a pagar para ir en la otra dirección), así que antes de entrar al metro fijaros si en el cartel junto con el nombre de la estacion pone "Uptwon & Dowtown" o solo una de ellas. Si solo pone "Uptown" y queréis ir hacia al sur buscad la entrada al otro lado de la calle.
Cada color son varias lineas, nombradas por números o letras. Ejemplo: la linea roja en verdad son tres, la 1, 2 y 3.
Para mas complicación, hay metros locales y metros exprés. Los exprés no paran en todas las estaciones. Si os fijáis, hay algunas paradas con el punto negro y otras blanco, en las del blanco paran todas las lineas, en las del negro solo los locales.
Os pondré un ejemplo a ver si me explico mejor:
Nuestra parada era la 81 St (lo bueno allí es que van numeradas en relación a la calle donde paran) de las lineas azul y naranja, punto negro. La linea Azul tiene la A y C, y la naranja la B y D, pero en la 81St solo para la B y C puesto que las otras dos son exprés. ¡Importante! Para saber que lineas paran en tu parada mirad debajo del nombre, veréis que en nuestro caso pone B y C.
Si os fijáis en la 59St (columbus circle) es blanca y ahí paran todas.
En la linea roja en cambio la 1 es local (para en todas) y la 2 y 3 solo en las blancas.
¡Pero ojo! Porque fuera de Manhattan esa norma se pierde, y un express puede pasar a ser local...
CONSEJO: Para liaros menos, nuestro consejo es que miréis debajo del nombre de la estación que os interesa el número o letra de las lineas que paran, para confirmar cuales os van bien. Lo de los puntos está bien y es bueno saberlo, pero mejor confirmarlo de esa forma.
Podéis encontraros con cambios por obras, sobre todo los fines de semana. En la web tienen una
sección donde indican que afecta a cada linea. Y en las estaciones cuelgan carteles con la información.
Teniendo todo eso en cuenta, no tuvimos problemas para movernos. La única anécdota fue que no nos fijamos que la linea B pone "weekdays" en los carteles del andén, vamos que no pasa los fines de semana y estuvimos esperando un rato, hasta que tras pasar 3 express nos dio por fijarnos... Nada, pillamos express hicimos trasbordo y listo ;)
El metro en NY está abierto 24h y como sistema de pago utilizan la
Metrocard.
Esta tarjeta cuesta 1$ y a partir de ahí la podéis reutilizar en el modo que prefiráis.
Pair-Per-Ride: pagas cada viaje (2,5$).
7-Day Unlimited: viajes ilimitados durante 7 días (30$)
Si pagáis sin ella el precio del billete es de 2.75$.
Sirve para metro, bus y el teleférico Roosvelt.
Aunque os guste caminar, New York es enorme y cogeréis transporte sí o sí. Nuestro consejo es que pilléis la metrocard de 7 días, por que suele salir cuenta. De hecho, para 11 días nosotros usamos dos recargas de 7 días cada uno. Si, para 4 días nos salió a cuenta volver a pagar los 30$.
Comprar la tarjeta es fácil por que las máquinas se pueden poner en español. Si es la primera vez tendréis que pagar 31$ por la metrocard de 7 días. Si lo que queréis es recargarla, tendréis que introducir la metrocard y marcar si la queréis recargar con dinero para usarla como Pair-Per-Ride o bien como la ilimitada. Lo bueno es que se puede usar en ambos modos.
Si pagáis con tarjeta os pedirá el ZIP Code. Se refiere al C.P de vuestra tarjeta de crédito, pero Andrew nos dijo un truco: marcar 99999. ¡Funciona! ;)
Al entrar por los tornos, fijaros que son tanto de entrada como de salida (Al salir no hace falta pasar la metrocard). Eso hace que recién llegado un metro sea un poco caos, y de hecho mucha gente opta por salir por la puerta de emergencia sin importar que salte la alarma, de hecho la escucharéis muy a menudo.
Si cargáis maletas muy grandes o carritos mejor usad también la salida de emergencia, por que los tornos son estrechos.
Habíamos leído que algunas personas se quejaban de la suciedad del metro de NY. Bien, nosotros no vimos que fuera para tanto. El metro de NY es viejo, MUY viejo, y renovar todas las estaciones costaría demasiado, así que como mucho les están renovando los azulejos de las paredes y dan alguna mano de pintura al techo. Por lo demás es como en las pelis: viejo, vigas de hierro, algunos suelos son tipo cemento...
Esos materiales hacen que vayan tomando un tono negruzco y parezca muy sucio. Pero en cambio en los andenes era difícil ver cosas tiradas. Donde si había basura era en las vías del metro, parece ser que optan por lanzarlo allí en lugar de en el andén...
Tampoco vi ninguna rata, dicen que las hay... bien en Barcelona hay ratones, estoy cansada de verlos. Y nuestras estaciones son nuevas y los suelos fáciles de limpiar... a los que consideran el metro de NY sucio les invito a pasearse por la estación de Sagrera por la tarde.
Tras ver el metro de varias ciudades solo uno me parece "limpio" y es el de Tokyo.
El problema que si que le veo, es que al ser infraestructuras tan antiguas, pocas estaciones están adaptadas con escaleras mecánicas o ascensores (están señaladas en el mapa con una silla de ruedas). Así que tened en cuenta que cargaréis las maletas por escaleras normales.
Y la gente que va en silla de ruedas... supongo que el sistema de autobuses estará mas adaptado, por que en metro lo veo difícil. :S
En el andén os señalan que lineas pasan por cada vía.
Pero no siempre hay paneles informando cual es el metro siguiente, así que fijaros en la letra que llevan en los vagones y en la parte delantera.
Dentro del vagón también dependerá de la linea el que haya o no paneles con luces avisando de la siguiente parada.
La gente suele dejar salir del vagón antes de entrar, eso se agradece.
Por último, os quiero mostrar la estación del Museo de Historia Natural (donde teníamos el apartamento) por que es muy curiosa.
En los andenes superiores mosaicos de animales de tierra:
En los inferiores, de la vida marina:

Acceso al JFK
El
JFK es el aeropuerto principal de NY y se encuentra en Queens.
Taxis y shuttles son los mas caros, al menos que vayáis varias personas, en ese caso salen a cuenta al compartir gastos y te llevan hasta el alojamiento.
La opción barata es llegar en
transporte público (metro o bus) hasta una de las dos estaciones (Jamaica Sta o Howard Beach sta) que conectan con el
Air train.
El Air train es un transporte circular que conecta las diferentes terminales del aeropuerto. Entre terminales es gratis, pero si vienes de la ciudad (o vas a ella) cuesta 5$ y no entra en la metrocard ilimitada.
El trayecto hasta el air train podéis hacerlo con la Metrocard de viajes ilimitados y al llegar a la estación del Air train recargar 5$ como saldo Pair-per-Ride.
EDITADO 2015: Nos comentan que las metrocard compradas en el Air train, a la llegada, no sirven para recargarlas con metrocards semanales. (A la contra, que fue nuestro caso, si que nos dejó. Usar la del metro para pagar el Air Train).
Así que los que lleguéis al JFK tenéis que seguir estos pasos:
1- Comprar la tarjeta para el Air Train, solo hace falta una para todos los que vayáis. (Así no pagáis el $ por cada uno que vale la tarjeta).
2-Recargáis esa tarjeta con la cantidad necesaria (según las personas que vayáis).
3-Pagad con ella el Air Train, pasándola una vez por cada persona.
4-Guardadla para la vuelta al aeropuerto, solo tendréis que recargarla.
5-Comprar la metrocard para el metro, una por persona.
A estas alturas quizás alguien se haya asustado un poco con tantas
instrucciones para el metro. Pero deciros que llevando todo eso sabido,
acabas moviéndote sin mayor dificultad.
¡¡La anécdota del viaje fue cuando el último día tuvimos que explicar a una yankee como funcionaba por que no se aclaraba!! No os engañaremos... eso hizo que nuestro ego se sintiera un pelín "NewYorker". jeje