25 de agosto de 2012

Edimburgo (día 2)

Jordi y yo nos levantamos un poco antes y fuimos a recorrer algunas calles del barrio (y de paso localizar el TESCO). 
Nos llamó la atención la cantidad de tiendas de "beneficiencia" que había. Por lo visto allí puedes donar objetos a las organizaciones para que luego las vendan y así recaudar dinero. Había de todo tipo, desde ayuda a las personas mayores, a investigación contra el cáncer o para veterinarios de mascotas.

Tras encontrarnos con el resto regresamos al Italiano para desayunar nuestro primer ¡Scottish Breakfast! Tal cual entramos ya nos saludaron en español.

De nuevo en la Royal Mile nos vimos envueltos por el bullicio del Fringe festival. Vimos una Iglesia convertida esos días en sala de actuaciones con barra de bar incluida (nos gustó la idea), especímenes varios desfilando...


Y de repente pasa por mi lado un chico rubio y pienso: ¿Es él?...No, no puede ser...
Y con dudas sigo caminando medio mirando atrás, cuando veo a Jordi siguiéndolo cámara en mano y diciéndome que ¡era él! El chico se para a hablar con unos amigos, y Jordi escucha a otros españoles comentando la jugada, así que nos unimos a ellos y fuimos a hacerle gran pregunta (en inglés obviamente): "Disculpa, eres Joffrey Baratheon?" A lo que el chico se hecha a reír y ¡¡¡nos dice que si!!! (no, no sabíamos su nombre real xD)


Alucinados aun por el encuentro con uno de los mejores actores de "Juego de tronos" (hay que ver lo cabrón que es en la serie y lo simpático que resulta ser en persona O.O) nos encaminamos hacia el castillo.
No sin antes subvencionar a otro gaitero y a unos...¿"highlanders"? Y es que habiendo mosquetes de por medio los niños no se pueden resistir jeje.

Como llevábamos los pases comprados no tuvimos que hacer la cola para comprar las entradas, fuimos a la oficina de turismo de al lado, hicimos el cambio al pase oficial, nos sellaron conforme entrabamos en el Castillo de Edimburgo y ale, p'adentro. (Eso si, mi hermana y yo emocionadas por la colección de estampitas que se nos venía encima jeje)
Por cierto, si sois de los que os entretenéis mucho en los lugares históricos, recomiendo que os llevéis un bocadillo. Y es que castillos como éste y el de Stirling tienen muuuuuuuucho por ver y leer, así que si sois de los que os gusta ver a fondo estos lugares mentalizaros que estaréis bastantes horas.

La entrada está flanqueada por dos estatuas, Robert Bruce y William Wallace. Ambos, personajes muy importantes en la historia de Escocia. Lucharon por la independencia allá por el siglo XIII siendo Robert Bruce quien al fin lo consiguiera. Pero ya sabremos de ellos en Stirling que es donde les pertoca.


Al entrar te encuentras toda una batería de cañones antiguos. Y para que sirven los cañones? Efectivamente...

Al lado está "el cañón de la una", y ¿porqué ese nombre? Pues porqué lo disparan todos los días (menos los Domingos) a la 1 del mediodía.


Según entendimos, antiguamente el observatorio que está en Calton Hill (lugar que visitamos el día anterior) se encargaba de ajustar la hora mediante los astros. Y, para que los barcos del puerto pudieran sincronizar sus relojes, cada día a la una en punto dejaban caer una bola que había en lo alto del monumento a Nelson. Dices, ¿muy bien,no? Pues no, porqué en una ciudad como Edimburgo y su climatología, era fácil encontrarse el monumento cubierto por la niebla. Así que idearon un sistema acústico, hicieron pasar un cable por encima de toda la ciudad hasta un cañón del castillo. Al caer la bola el cañón se disparaba.
(Si, yo también me pregunto, ¿porqué narices no disparaban un cañón desde Calton Hill? Pues porqué no quedaría tan molón...)

Tras pasar una puerta flanqueada por unos guardias "sospechosos", nos dirigimos al museo de la guerra. En la plaza había un curioso gaitero tocando. Tras leer la inscripción de la estatua y observar de nuevo las pintas del gaitero, dedujimos que podría formar parte de la división de las Indias.


El museo es grande y con muchos objetos de las diferentes épocas bélicas.
A la salida vimos detonar el cañón con la puntualidad esperada en esos lares (se pone a reventar de gente, así que si queréis verlo poneos bastante antes o hacedlo desde la parte superior de la cuesta)


En el patio hay un par de exposiciones mas, y después ya entras en la zona interior del castillo (ya os dije que es grande).
Lo que te encuentras primero es la capilla St Margaret, el edificio mas antiguo de Edimburgo. Donde precisamente estaban celebrando una boda y la tuvieron cerrada un rato durante el oficio. Mientras, algunos de nosotros aprovecharon para aumentar la colección de fotos con gaiteros (total éste lo pagaban los novios)


Conocer a Mons Meg, el gran cañón.


Y observar el cementerio de los perros militares.


Después fuimos a ver el Palacio Real, donde recrean las aventuras de las joyas de la corona escocesa, de la piedra del destino (donde se coronaban a los reyes escoceses) y donde puedes entrar en la pedazo cámara acorazada y verlas en directo (no dejan hacer fotos). no se que impresiona mas, ¡¡las joyas o la puerta!!
Además, en el palacio están los aposentos donde Maria Estuardo, "reina de los escoceses", dio a luz a Jacobo VI (niño que volvería a unir Escocia e Inglaterra hasta hoy). Quedaros con el nombre de la reina porqué nos acompañará durante el viaje. Eso si, mucho "reina de los escoceses" cuando regresó de Francia como la gran promesa... y ¡al final no les moló tanto! (Es lo que tiene que la reina que esperabas resulte ser católica cuando tu estás en plena reforma protestante... en fin, cosas que pasan)

En el Great Hall hacían una representación (en inglés) sobre la vida de un famoso pirata, estuvo divertida. (Eso si, Jordi tuvo que acabar de explicarnos bien xD especialmente el anécdota de como se crían los Haggis...)


Justo enfrente nos faltaba por ver la capilla que es un monumento a los caídos. Dentro está lleno de banderas de regimientos y libros con los nombres de los soldados escoceses caídos en diferentes guerras.


Al salir del castillo vimos la calle del Grassmarket, antiguo mercado de ganado, y donde está el pub "The Last Drop" (el último trago), llamado así porqué enfrente de él era donde estaba la horca y se dice que de ahí salia el último trago que le daban a los que iban a ahorcar.


Por la tarde dimos vueltas por la Royal Mile, viendo tiendas y curioseando algunos closes. Para hacer tiempo hasta entrar al Military Tattoo, que se hace en la explanada del castillo.

La organización era impecable, y el de megafonía supo entretener a la gente (que miedo cuando preguntó cuantas personas había de EEUU, fue tal el rugido que pensamos en una invasión xD). Y muy bueno el aplauso unánime cuando anunció que no llovería jaja (nos estaba haciendo muy buen tiempo).
¡El espectáculo es impresionante! Si os gustan los desfiles de gaitas, la música escocesa, desfiles militares de otro estilo... sin duda tenéis que ir. Dura una hora y media aprox. y fue un no parar de sorpresas.


Como no, los yankis destacando, un repertorio sobre bandas sonoras de pelis.


Y como colofón final...¡el himno escocés con gaitas! 


Hasta aquí la gran noche. ^_^


24 de agosto de 2012

Edimburgo (día 1)

Este día lo dedicaríamos a recorrer el centro y las zonas mas conocidas.
Desayunamos en un Italiano, en Nicolson St, muy cerca del hotel y de hecho lo convertimos en nuestro centro de desayunos, ya que los 3 días nuestras andanzas pasaban por esa calle.
El primer día nos medio entendimos fácil porqué nos atendió una italiana, en ese momento ya ficharon de donde éramos.
¡Decir que los "tazones" de café eran enormes! Y las tostadas también.


Después empezamos la ruta. Nos dirigimos a Holyrood donde vimos por fuera el Parlamento (para mi sigue siendo una aberración de edificio :S ), el Palacio de Holyrood y la colina Arthur's Seat.


Aquí empezamos a darnos cuenta que el césped en Escocia es del que te invita a estirarte cómodamente. Que envidia, jeje. Y Jordi se dedicó a perseguir a una ardilla en busca de fotos guapas (Juzgad vosotros mismos ^_^ ).


Después rodeamos el parque pasando por una zona de callejuelas curiosas que parecían de otras épocas. Daba la sensación que en cualquier momento te podía salir un carruaje en una esquina.



Subimos a Calton Hill para ver las vistas de la ciudad y los diversos monumentos que hay arriba, entre ellos el del Almirante Nelson del que aprenderíamos mas al día siguiente.


































De bajada hacia Princes street paramos a tomar algo en un bar chiquitillo llamado Waterloo (ambientado en la temática). Aquí cayeron las primeras Pintas de cerveza y empezamos a descubrir que la Fanta allí no se estila. Toda limonada que conseguíamos era una especie de agua tipo gaseosa con limón. Otra lección muy útil de esos días fue aprender la diferencia entre "still water" y "sparkling water". 



Decidimos comer en un Italiano frente el Hotel Balmoral, el hotel mas famoso de Edimburgo. Si por fuera parece lujoso, mi madre confirmó que por dentro es precioso, y es que a la que nos descuidamos se nos había metido en la recepción a mirar, jaja. (Las miradas del segurata indicaban un: no entréis mas personas porqué entonces si que os echo xD).



Seguimos hasta llegar al monumento a Walter Scott, donde mi madre empezó su caza de "fotos con gaiteros" particular (subvencionó a unos cuantos jeje).


Subimos por Cockburn St para llegar a la Royal Mile. En esa calle empiezas a verte rodeado de los edificios de color entre grisáceo y marrón que tanto caracterizan el centro de Edimburgo. Me gustó mucho el aspecto del centro, además los marcos coloridos y retros de las tiendas resaltan mucho. Muy pintoresco. 


En cuanto entramos en la Royal Mile nos vimos envueltos por el ambiente del Fringe festival. Aunque se extiende por el resto de ciudad donde puedes ver carpas, carteles etc...es aquí donde los artistas se promocionan repartiendo información sobre sus actuaciones, desfilando o incluso, actuando in situ.
¡A unos frikis como nosotros nos gustó y reímos mucho! 



Nuestro objetivo era la Catedral de St Giles, pero en la entrada hicimos combo: Osito... gaitero!!!




La catedral es gratuita y merece la pena entrar porqué tiene unas vidrieras estupendas. dentro si quieres hacer fotos te piden un donativo de 2 libras y te ponen una pegatina de fotógrafo jeje. Como llevábamos dos cámaras pagamos para una.

 


Si se quiere entrar en la capilla de los caballeros de la orden del cardo, entonces si que has de pagar unas 2 o 3 libras creo recordar, las fotos las hizo mi padre que fue quien tenia curiosidad por verla.


¡¡Comentar que la catedral dentro tiene lavabos y cafetería!! Alucinamos. O.O ¡Eso si que es renovarse o morir! Por lo que vimos en otros lugares, allí eso no es raro. Pero bueno, es que tienen templos para dar y tomar.

En frente de la catedral está, en el suelo, el corazón de Midlothian. Dicen que da suerte escupir en él (de hecho en la foto se ven) así que Jordi y mi hermana decidieron que no costaba nada probar.



Teníamos que ir al tour de Mary King's close, y nos habían dado un mapa de la ciudad que marcaba los puntos de interés, fiándonos del dichoso mapa ¡¡fuimos a donde no era!! U.U Suerte que allí todo está cerca, y ya con mi mapa en mano llegamos al lugar (que estaba justo en la Royal Mile).

El tour nos gustó mucho, te enseñan unos closes (calles antiguas y estrechas) que se conservan casi como hace 200 años porqué fueron tapiadas y "enterradas" para usarse de cimientos de un edificio de la Royal Mile. La chica, muy simpática, caracterizada de época, nos fue explicando como vivían, como afectó la peste (desmintiendo que tapiaran allí a gente para que murieran, de hecho en esa época había médicos que los atendían), quien vivía allí, y incluso algún caso de parapsicología que dicen que hay en el lugar. (¡¡Segun la cátedra de Parapsicología de Edimburgo!! Tienen webcams y todo puestas xD)
Te hacen una foto que puedes decidir comprar a la salida.


Tras el tour fuimos a cenar al pub Frankenstein, que antes fue una iglesia (eso seguía sorprendiéndonos). Según entendimos a partir de las 8p.m no dejaban entrar en los pubs a menores porqué nos preguntaron la edad del miembro mas joven del grupo. (A un matrimonio con niños les dijeron que no podía ser)
Cenamos bien, normalito, la verdad es que la comida no fue nada espectacular en Escocia, pero ya sabíamos que no iba a ser un destino gastronómico. Jordi probó el típico Fish & Chips que no deja de ser pescado rebozado como el que hace la mama y patatas fritas. Los precios mas o menos como los restaurantes por aquí.



Por cierto, cerca del Frankenstein está el "The Elephant House". Donde J.K Rowling empezó a escribir Harry Potter.


¡Al día siguiente nos esperaba el castillo y el military Tattoo!

P.D: Estad atentos a los semáforos, ¡¡duran MUY poco!! Bromeábamos con que apenas veíamos ancianos por la ciudad y que debía ser porque no les daba nunca tiempo a cruzar las calles y morían atropellados. xD


Relatos de otros viajeros   #postamigo
El mundo de Mapani - Nochevieja en Edimburgo

23 de agosto de 2012

Vuelo y llegada a Edimburgo

El vuelo lo teníamos con Ryanair. Por desgracia, era, con diferencia, la mas barata.
Suelo evitar volar con ellos por muchos motivos que creo que ya empiezan a ser conocidos... (por cierto andan metidos en investigaciones por unos aterrizajes de emergencia éste verano, el famoso tema del combustible... en fin)
Lo dicho, ésta vez no había mas remedio. Al ser 6 personas el ahorro era mas que considerable así que como decía mi padre: "¡Low cost!"
Lo que si comentaré un par de cosas que por muy low cost que sea no me parecieron bien.
1: ¡La azafata borde! ¡¡Y es que la tía en vez de pedirnos si por favor podíamos poner la mochila debajo del asiento porqué no había sitio, nos lo ordenó lanzándonos la mochila!! ¡Que cabreo pillamos! Primero que llevábamos la cámara en ella y segundo, ¿Ella que sabe si tenemos la fuerza suficiente para pillar la mochila a peso? En fin un trato horrible.
2: No hablaban Español, CERO. Vamos que ni "agua" entendían (y no va en coña). ¡Me parece muy fuerte que en un vuelo que sale de Barcelona todo lo que escuches sea en inglés!

No entiendo los motivos, y mas cuando a la vuelta si que lo dijeron en español (De hecho también en catalán).

Bueno, tema "compañía" aparte. 
Llegamos al aeropuerto de Edimburgo a las 23h. Recogimos las maletas y fuimos a la compañía de taxis a pedir uno de 6 plazas.
Hay un bus, Airlink, que te lleva al centro, pero al ser 6, por precio nos salía a cuenta el taxi. Por casi el mismo precio nos dejaba en el hotel.
Y es que no lo encontramos caro (comparado con Barcelona que te cobran hasta por maleta).
Taxi para 6 con maletas hasta el hotel: 25 libras (unos 30 euros al cambio que teníamos)

Nos alojamos en unos apartamentos de estudiantes, "Lady Nicholson Court". 
El chico que nos recibió fue muy amable y se disculpó por su acento, jeje ¡y es que a veces cuesta entenderles!

Los apartamentos son muy amplios, tienen cocina, lavadora/secadora, nevera, congelador... Cada uno tiene su interruptor así que si os molesta algún ruido se pueden desconectar (nosotros desconectamos el congelador).
Puntos no tan buenos: los colchones muy trotados y la ducha pequeña. 
Pero en general bien. Además están bien situados y con un TESCO (supermercado casi 24h) muy cerca.



















Tras la inspección, ¡a dormir para empezar la aventura al día siguiente!

28 de julio de 2012

Escocia: Itinerario y preparación

Bueno, llega agosto y con él nuestro viaje a Escocia ^_^ (¡¡Gracias a los papis nos vamos toda la family!!)

Y porqué Escocia? Porqué desde siempre nos han gustado los castillos, los celtas, las gaitas y el verde!! Y que mejor lugar para ir todos juntos que uno donde podamos gritar emulando a braveheart?? (No prometo foto de ese momento pero se intentará xD )

Teniendo en cuenta que las únicas fechas donde coincidíamos todos era en agosto, lo organizamos en febrero (mi hermana y yo), y es que hay que tener en cuenta que en agosto hay muchos festivales en Edimburgo y puede costar encontrar alojamiento barato, bien situado y con sitio para 6 personas...así que os aconsejo reservarlo cuanto antes mejor para esas fechas. (En mi caso suma que me ausentaba parte de marzo y abril ^_^ )

La información la sacamos de varios lugares. Pero a día de hoy (editado 2020) os recomendamos las webs de Mad About Travel y Tu guía en Escocia. En ellas encontraréis todo lo necesario y más para organizar vuestras rutas y descubrir lugares de Escocia.

De la oficina de turismo

La guía Lonely planet y de compañeros del trabajo que han estado por allí ( merci ^_^ )

Nuestra ruta:



1-BCN- Edimburgo (llegamos por la noche)
2-Edimburgo
3-Edimburgo
4-Edimburgo
5- Edimburgo-Loch leven-St Andrews-Crail (noche en St Andrews)
6-St Andrews-Aberlemno-Pitlochry-Inverness
7-Culloden-Fort george-Inverness
8-Inverness-Lago Ness-Eilean Donan-Portree
9-Portree-Armadale (ruta por la isla de Skye)
10-Armadale-Glenfinnan-Balquhidder-Stirling
11-Stirling 
12-Stirling-Aeropuerto  Edimburgo-BCN


El alojamiento lo hemos reservado por booking y el de Skye buscando en ésta web:

Nos moveremos en coche, reservado con:
Tienen muy buenas referencias en el foro, a la vuelta os cuento.

A parte también llevamos otras reservas hechas desde aquí (menos las del festival, éstas reservas las hemos hecho hace tan solo un par de semanas):
El ferry de Skye, queremos asegurarnos que tenemos sitio en el primer ferry

Las entradas para el festival militar tatoo en el castillo de Edimburgo (si queréis entradas baratas reservadlo con tiempo)

El Explorer Pass, te cubre muchos lugares turísticos y si haces números sale a cuenta, a nosotros nos sale a cuenta el de 7 días.
Los compramos por inet por la comodidad de ahorrarnos colas en Edimburgo, pero no es imprescindible llevarlas desde aquí.

Y el tour del Real Mary King's Close, una visita a la Edimburgo subterránea. Por el mismo motivo, asegurarnos el día que nos va mejor. Pero no es imprescindible. Aps! Tienen tour en español!

A parte tenemos pensado hacer un tour de fantasmas en Edimburgo. Hay varias compañías que hacen tours en español, en principio haremos éste:
http://www.realtoursedinburgh.com/real_ghost_tour.html

*Nota: La compañía con la que realizamos el tour ya no existe. Pero en Diciembre de 2017 he realizado un tour por la ciudad con Edintours (ver web) y lo recomiendo 100%. 
Jean es un gran conocedor de la ciudad y la historia. Le pone un punto alegre y divertido a ciertas anécdotas que hace muy amena la ruta y escapa de las falsas historias o mitos, remarcando que son tales y explicando la versión más histórica de los hechos. También tiene tour nocturno y próximamente de Harry Potter, a parte de realizar tours privados. 

Pero lo dicho, ofertas de tours en Edinburgo hay bastantes, ya os diré que tal son estos.

Y hasta aquí la organización, a la vuelta os cuento como fue por tierras celtas. ^_^ 



¿Preparando un viaje?
Busca el alojamiento que mejor se adapte a ti en Booking
Y no te olvides del Seguro. Con Iati tenéis un 5% de descuento
Si además necesitas coche de alquiler, en Autoeurope encontrarás una amplia variedad a muy buen precio.

Nota: Los enlaces de dichas empresas son links de afiliación. Si decidís contratar con ellos nosotros nos llevamos una pequeña comisión sin ningún coste adicional para vosotros. Es más, con Iati seguros os lleváis un descuento.