Hoy os hablaré de la casa de la Escusalla, una casa rectoral construida en el S.VIII por el abad de Manín, Don José Martinez y Parga, que se encuentra en Ludeiros (si bien, algo apartada), pueblo que pertenece al ayuntamiento de Lobios.
Además de la casa, el párroco hizo construir una capilla anexionada. Por desgracia ambas se encuentran en ruinas y la maleza va ganando terreno, así como algún árbol que ha crecido en el patio, y que forma ya parte de su encanto. Según tengo entendido solo el 25% de la casa pertenece ahora mismo a los herederos y el ayuntamiento intenta, desde hace años, hacerse con ella. Espero que si lo consiguen sea para mejorar su aspecto y conservación.
A nosotros nos gusta mucho ir y especular que debía pasar en esa casa y para que servía cada estancia. Y es que si os fijáis, las ventanas de la planta de abajo tienen la típica forma estrecha defensiva.
Al estar tan cerca de la frontera con Portugal, ¿habrá tenido algún papel defensivo esta casa rectoral? ¿O era por pura precaución?
En la puerta principal aun se puede ver las hendiduras de los cierres. ¡Pequeños no eran!
Una vez en el patio te encuentras con dos escaleras, una a cada lado, suponemos que irían a los aposentos.
Y en la parte inferior hay, a parte de mas estancias grandes, lo que parecen almacenes, cocina...
Por la parte exterior aunque es difícil de ver por la maleza, hay una balconada. ¡Me recuerda mucho a las que salen en las películas medievales! Tenía que ser bonita, pero ahora solo se puede intuir un poco los detalles.
Pero si por algo se conoce a la Escusalla es por su leyenda.
Según cuentan, su último habitante, un policía portugués al que llaman Tío Roque, decía haber visto el fantasma de un fraile con dos monjas.
Tras su muerte, unos vagabundos portugueses, después de pasar una noche allí contaron también haber visto ciertas apariciones...
Al fantasma le llaman "Marrequiño" (si, lo se, el nombre suena un poco chiste) y cuentan que era un fraile que vivía allí en el S.VIII y se dedicó a matar a los albañiles para no pagarles y enterrarlos en el patio.
Otras lenguas dicen que ahí se habría torturado a gente, violado y matado monjas... todo depende de quien lo cuente. Y hablando de contar, sabed que ha salido en el programa de "Cuarto Milenio".
Lo que si que es cierto es que nadie mas ha vuelto a vivir ahí y que sus herederos no han querido saber nada de la casa.
Y si retrocedéis a la foto de la capilla, el lugar en el altar donde iría la imagen, es de lo poco que se conserva sin maleza... y ha estado así desde hace años que la llevo visitando...
¿Alguien se atreve a pasar una noche? ;)
Por cierto, si vais no dejéis nada, por que o a los fantasmas les va el botellón o... en fin, que no es la primera vez que vemos restos de fiestas.
Para los interesados en el senderismo, justo al lado de la Escusalla empieza "La ruta del río Mao". Es una ruta circular de 4km en donde podréis ver varios molinos.
Para acabar, si os acercáis al pueblo de Ludeiros, muy pequeño, os llamará la atención el palco de la plaza.
No me diréis que no es original. ;)
Si vais a emprender la ruta o si estáis sedientos, no dudéis en beber de la fuente, ¡agua fresca!
Hasta aquí, las leyendas de la Escusalla. Si alguien se atreve a pasar la noche, que nos lo cuente. ^_^
P.D: No, yo no pienso dormir ahí. Vamos a ver, teniendo casa con calefacción... como que paso de estar a la intemperie. jaja.