20 de mayo de 2014

NY: WTC, Distrito Financiero y árbol del Rockefeller encendido

Nos levantamos y comprobamos que el pronóstico del tiempo no engañaba, había mucha niebla y eso hacía peligrar una parte de nuestra visita. :-(

Tras desayunar en el Papaya's, nos fuimos al metro donde pillamos hora punta. Subirse al Express era imposible, así que decidimos ir en el normal y hacer mas paradas.
Lo que te encuentras al llegar a la zona del World Trade Center impacta: Muchos andamios, obreros, policía... y es que, si bien ya se ha levantado el "The One", todavía falta levantar varios de los edificios proyectados.

Nos encontramos desde los típicos polis de pelis con sus motos, hasta los que van rollo S.W.A.T. armados hasta los dientes.


NY: Bronx, East Village, Chelsea y West Village

Este día estuvo pasado por agua y por lo tanto hizo que ciertas zonas no las pudiéramos disfrutar mucho, pero bueno, lo intentamos.

Tras desayunar los cupcakes de la noche anterior salimos rumbo al Bronx.
Desde que leí en algunos blogs, entre ellos Luquituqui Nueva York, que había zonas de este barrio muy interesantes y seguras se me metió en la cabeza el acercarnos. Teníamos tiempo y me hacía ilusión pasearme por una zona donde mis padres no pudieron hacerlo hace 20 años.
Y es que, como ya os comenté en la ruta de Contrastes, no se puede generalizar al hablar del Bronx.

Aun así, decidimos guardar la reflex en la mochila durante el trayecto de metro. Nuestro destino era Fordham pero primero pasábamos por la zona sur. Pues bien, en el metro la gente iba con sus Iphone... así que dudo que nos hubieran hecho nada.

Por cierto, para los seguidores del APM en Catalunya... ¡Teníamos que hacer el vídeo! xD


13 de mayo de 2014

Ayúdanos a Preservar y Reintroducir el Lobo en los Pirineos

El año pasado colaboramos en la difusión de una campaña para preservar la biodiversidad del Delta del Ebro y no nos lo hemos pensado dos veces al leer que DeMediterràning volvía a lanzar otra campaña en la que nuevamente pedía colaboración de los bloggers para su difusión.


Esta vez se trata de ayudar a la reintroducción y preservación del lobo en los Pirineos. Un proyecto de "Udols de llop" (Aullidos de lobo) y al que DeMediterràning.com se compromete a aportar 5€  por cada bloguero que se una a la iniciativa hasta un máximo de 500€. Así que aquí estamos una vez mas intentando poner nuestro granito de arena.

"El lobo, como todo animal salvaje, tiene el derecho a existir en su estado natural. Este derecho no depende de su utilidad para el Hombre, y deriva del que tienen todos los seres vivos a coexistir con él como parte integrante de los sistemas ecológicos ". I Reunión Internacional para la Conservación del Lobo en Europa. Estocolmo, 1973.



Y es que a pesar de esa gran frase, el lobo ha sido una especie perseguida en nuestro país y llevada a la extinción en muchas zonas de él.


A día de hoy volvemos a tener lobos en Cataluña y hay que luchar por su preservación si queremos mantener de nuevo el equilibrio del ecosistema. Equilibrio que estaba desestabilizado precisamente al desaparecer esta especie.

Hay zonas que lo han conseguido con éxito, como Yellowstone, y que han mejorado considerablemente el ecosistema que se les había desequilibrado. 
Con una buena campaña de concienciación y un buen control sobre la reintroducción, aquí también podremos conseguirlo.


Así que desde aquí hago un llamamiento a los Bloggers para que se animen a colaborar y ayudar en la causa.

Y esperemos que la vuelta de este increíble animal a nuestros bosques llegue a buen puerto.



Fotos cedidas por "Udols de Llop"

12 de mayo de 2014

NY: Harlem, East Side, Empire State y ¡Rodando!

Este día era especial en NY porque se encendía el árbol del Rockefeller. Pero como habíamos leído, y nos lo confirmaron varias personas, que las calles de alrededor se ponían a reventar y tenías que pasarte horas esperando, decidimos mantenernos alejados. Ya habíamos visto el día anterior un encendido muy chulo y además lo de esperar horas con el frío que pegaba... como que no.

Así que ese día visitaríamos otro barrio con fama mundial de la ciudad.
Cuando uno piensa en Harlem se imagina una comunidad afroamericana, las mujeres arregladas con sus tocados dirigiéndose a la misa, los cánticos gospel... pero Harlem es mucho mas que eso, y ese día veríamos varios de los ambientes que lo conforman.

Desayunamos ligero porque haríamos un segundo desayuno mas fuerte, al estilo sureño, en el Harlem y nos plantamos en la calle 125 antes de las 9 a.m. ¿Motivo? Ver las persianas decoradas por grafiteros antes de que abrieran las tiendas.


31 de marzo de 2014

NY: Excursión "Contrastes"

Este día tocaba madrugar para hacer la excursión de contrastes y decidimos desayunar en el punto de encuentro, que era la Grand Central Station.

La estación la vimos de pasada pero dos detalles nos llamaron la atención: Está lleno de militares patrullando (no les pidáis una foto como a los polis) y la arquitectura tan bonita del lugar. Sin duda volveríamos otro día con mas calma.

Como ya os expliqué en la preparación del viaje, la excursión la íbamos a hacer con Andrew, quien enseña la ciudad a pie y en metro. Para nosotros, la mejor manera de recorrerla.
Matizar que él va adaptando y cambiando la ruta, analiza en cada momento donde están los puntos de interés y en base a ello modifica la excursión. Así que lo que os enseñemos nosotros, no tiene porque ser 100% lo que vayan a visitar los futuros viajeros.
Y como siempre hacemos, os mostraremos las zonas visitadas y haremos algunos comentarios pero no al detalle, puesto que la gracia de esta excursión es aprender sobre NY de manos de alguien que la conoce tanto como Andrew.

Tanto Andrew como la otra pareja que nos acompañarían llegaron puntuales, así que cogimos el metro dirección al Bronx, barrio donde haríamos tres paradas.

En la primera, paseamos por la zona del Gran Concourse.

25 de marzo de 2014

NY: Brooklyn

El domingo teníamos una cita un tanto... "friki". El evento estaba programado para las 13h en uno de los extremos de Brooklyn, así que planificamos el día para ver varios puntos de ese distrito.

NOTA: No, no fuimos a ver la misa en Harlem. Lo se, lo se... ¿como pudimos perdérnoslo? Bueno, a nosotros no es algo que nos llame mucho la atención, y este domingo teníamos algo mejor que hacer. El gospel es uno de los temas pendientes para cuando volvamos.

Como el evento era tarde, nos levantamos con calma y al ir a buscar nuestro chocolate con nata de rigor nos llevamos una sorpresa: ¡Mercado delante del apartamento!.

En realidad eran dos. Uno de alimentos en Columbus Ave., y otro tipo rastro en el patio de un colegio.
Así que como teníamos tiempo nos pusimos a cotillear los productos de las granjas de las afueras de NY.

10 de marzo de 2014

NY: Liberty & Ellis Island, Battery Park y paseo desde Washington Sq hasta el Flatiron

Ese era un día especial en NY, era el "Black Friday": día de rebajas espectaculares y de gente haciendo cola la noche anterior ante los grandes almacenes...
Para algunos eso significaría día de compras, para nosotros significaba alejarnos todo lo que pudiéramos de los centros comerciales.

Pero ese día no solo era especial para la ciudad, también lo era para mi: ¡Cumplía 30 años en NY!  
Y si bien Jordi cantando dista mucho de parecerse a Marilyn... Este día iba a ser especial.

Todo buen cumpleaños ha de tener una tarta, y yo tenía muy claro donde conseguir la mía: