24 de agosto de 2012

Edimburgo (día 1)

Este día lo dedicaríamos a recorrer el centro y las zonas mas conocidas.
Desayunamos en un Italiano, en Nicolson St, muy cerca del hotel y de hecho lo convertimos en nuestro centro de desayunos, ya que los 3 días nuestras andanzas pasaban por esa calle.
El primer día nos medio entendimos fácil porqué nos atendió una italiana, en ese momento ya ficharon de donde éramos.
¡Decir que los "tazones" de café eran enormes! Y las tostadas también.


Después empezamos la ruta. Nos dirigimos a Holyrood donde vimos por fuera el Parlamento (para mi sigue siendo una aberración de edificio :S ), el Palacio de Holyrood y la colina Arthur's Seat.


Aquí empezamos a darnos cuenta que el césped en Escocia es del que te invita a estirarte cómodamente. Que envidia, jeje. Y Jordi se dedicó a perseguir a una ardilla en busca de fotos guapas (Juzgad vosotros mismos ^_^ ).


Después rodeamos el parque pasando por una zona de callejuelas curiosas que parecían de otras épocas. Daba la sensación que en cualquier momento te podía salir un carruaje en una esquina.



Subimos a Calton Hill para ver las vistas de la ciudad y los diversos monumentos que hay arriba, entre ellos el del Almirante Nelson del que aprenderíamos mas al día siguiente.


































De bajada hacia Princes street paramos a tomar algo en un bar chiquitillo llamado Waterloo (ambientado en la temática). Aquí cayeron las primeras Pintas de cerveza y empezamos a descubrir que la Fanta allí no se estila. Toda limonada que conseguíamos era una especie de agua tipo gaseosa con limón. Otra lección muy útil de esos días fue aprender la diferencia entre "still water" y "sparkling water". 



Decidimos comer en un Italiano frente el Hotel Balmoral, el hotel mas famoso de Edimburgo. Si por fuera parece lujoso, mi madre confirmó que por dentro es precioso, y es que a la que nos descuidamos se nos había metido en la recepción a mirar, jaja. (Las miradas del segurata indicaban un: no entréis mas personas porqué entonces si que os echo xD).



Seguimos hasta llegar al monumento a Walter Scott, donde mi madre empezó su caza de "fotos con gaiteros" particular (subvencionó a unos cuantos jeje).


Subimos por Cockburn St para llegar a la Royal Mile. En esa calle empiezas a verte rodeado de los edificios de color entre grisáceo y marrón que tanto caracterizan el centro de Edimburgo. Me gustó mucho el aspecto del centro, además los marcos coloridos y retros de las tiendas resaltan mucho. Muy pintoresco. 


En cuanto entramos en la Royal Mile nos vimos envueltos por el ambiente del Fringe festival. Aunque se extiende por el resto de ciudad donde puedes ver carpas, carteles etc...es aquí donde los artistas se promocionan repartiendo información sobre sus actuaciones, desfilando o incluso, actuando in situ.
¡A unos frikis como nosotros nos gustó y reímos mucho! 



Nuestro objetivo era la Catedral de St Giles, pero en la entrada hicimos combo: Osito... gaitero!!!




La catedral es gratuita y merece la pena entrar porqué tiene unas vidrieras estupendas. dentro si quieres hacer fotos te piden un donativo de 2 libras y te ponen una pegatina de fotógrafo jeje. Como llevábamos dos cámaras pagamos para una.

 


Si se quiere entrar en la capilla de los caballeros de la orden del cardo, entonces si que has de pagar unas 2 o 3 libras creo recordar, las fotos las hizo mi padre que fue quien tenia curiosidad por verla.


¡¡Comentar que la catedral dentro tiene lavabos y cafetería!! Alucinamos. O.O ¡Eso si que es renovarse o morir! Por lo que vimos en otros lugares, allí eso no es raro. Pero bueno, es que tienen templos para dar y tomar.

En frente de la catedral está, en el suelo, el corazón de Midlothian. Dicen que da suerte escupir en él (de hecho en la foto se ven) así que Jordi y mi hermana decidieron que no costaba nada probar.



Teníamos que ir al tour de Mary King's close, y nos habían dado un mapa de la ciudad que marcaba los puntos de interés, fiándonos del dichoso mapa ¡¡fuimos a donde no era!! U.U Suerte que allí todo está cerca, y ya con mi mapa en mano llegamos al lugar (que estaba justo en la Royal Mile).

El tour nos gustó mucho, te enseñan unos closes (calles antiguas y estrechas) que se conservan casi como hace 200 años porqué fueron tapiadas y "enterradas" para usarse de cimientos de un edificio de la Royal Mile. La chica, muy simpática, caracterizada de época, nos fue explicando como vivían, como afectó la peste (desmintiendo que tapiaran allí a gente para que murieran, de hecho en esa época había médicos que los atendían), quien vivía allí, y incluso algún caso de parapsicología que dicen que hay en el lugar. (¡¡Segun la cátedra de Parapsicología de Edimburgo!! Tienen webcams y todo puestas xD)
Te hacen una foto que puedes decidir comprar a la salida.


Tras el tour fuimos a cenar al pub Frankenstein, que antes fue una iglesia (eso seguía sorprendiéndonos). Según entendimos a partir de las 8p.m no dejaban entrar en los pubs a menores porqué nos preguntaron la edad del miembro mas joven del grupo. (A un matrimonio con niños les dijeron que no podía ser)
Cenamos bien, normalito, la verdad es que la comida no fue nada espectacular en Escocia, pero ya sabíamos que no iba a ser un destino gastronómico. Jordi probó el típico Fish & Chips que no deja de ser pescado rebozado como el que hace la mama y patatas fritas. Los precios mas o menos como los restaurantes por aquí.



Por cierto, cerca del Frankenstein está el "The Elephant House". Donde J.K Rowling empezó a escribir Harry Potter.


¡Al día siguiente nos esperaba el castillo y el military Tattoo!

P.D: Estad atentos a los semáforos, ¡¡duran MUY poco!! Bromeábamos con que apenas veíamos ancianos por la ciudad y que debía ser porque no les daba nunca tiempo a cruzar las calles y morían atropellados. xD


Relatos de otros viajeros   #postamigo
El mundo de Mapani - Nochevieja en Edimburgo

23 de agosto de 2012

Vuelo y llegada a Edimburgo

El vuelo lo teníamos con Ryanair. Por desgracia, era, con diferencia, la mas barata.
Suelo evitar volar con ellos por muchos motivos que creo que ya empiezan a ser conocidos... (por cierto andan metidos en investigaciones por unos aterrizajes de emergencia éste verano, el famoso tema del combustible... en fin)
Lo dicho, ésta vez no había mas remedio. Al ser 6 personas el ahorro era mas que considerable así que como decía mi padre: "¡Low cost!"
Lo que si comentaré un par de cosas que por muy low cost que sea no me parecieron bien.
1: ¡La azafata borde! ¡¡Y es que la tía en vez de pedirnos si por favor podíamos poner la mochila debajo del asiento porqué no había sitio, nos lo ordenó lanzándonos la mochila!! ¡Que cabreo pillamos! Primero que llevábamos la cámara en ella y segundo, ¿Ella que sabe si tenemos la fuerza suficiente para pillar la mochila a peso? En fin un trato horrible.
2: No hablaban Español, CERO. Vamos que ni "agua" entendían (y no va en coña). ¡Me parece muy fuerte que en un vuelo que sale de Barcelona todo lo que escuches sea en inglés!

No entiendo los motivos, y mas cuando a la vuelta si que lo dijeron en español (De hecho también en catalán).

Bueno, tema "compañía" aparte. 
Llegamos al aeropuerto de Edimburgo a las 23h. Recogimos las maletas y fuimos a la compañía de taxis a pedir uno de 6 plazas.
Hay un bus, Airlink, que te lleva al centro, pero al ser 6, por precio nos salía a cuenta el taxi. Por casi el mismo precio nos dejaba en el hotel.
Y es que no lo encontramos caro (comparado con Barcelona que te cobran hasta por maleta).
Taxi para 6 con maletas hasta el hotel: 25 libras (unos 30 euros al cambio que teníamos)

Nos alojamos en unos apartamentos de estudiantes, "Lady Nicholson Court". 
El chico que nos recibió fue muy amable y se disculpó por su acento, jeje ¡y es que a veces cuesta entenderles!

Los apartamentos son muy amplios, tienen cocina, lavadora/secadora, nevera, congelador... Cada uno tiene su interruptor así que si os molesta algún ruido se pueden desconectar (nosotros desconectamos el congelador).
Puntos no tan buenos: los colchones muy trotados y la ducha pequeña. 
Pero en general bien. Además están bien situados y con un TESCO (supermercado casi 24h) muy cerca.



















Tras la inspección, ¡a dormir para empezar la aventura al día siguiente!

28 de julio de 2012

Escocia: Itinerario y preparación

Bueno, llega agosto y con él nuestro viaje a Escocia ^_^ (¡¡Gracias a los papis nos vamos toda la family!!)

Y porqué Escocia? Porqué desde siempre nos han gustado los castillos, los celtas, las gaitas y el verde!! Y que mejor lugar para ir todos juntos que uno donde podamos gritar emulando a braveheart?? (No prometo foto de ese momento pero se intentará xD )

Teniendo en cuenta que las únicas fechas donde coincidíamos todos era en agosto, lo organizamos en febrero (mi hermana y yo), y es que hay que tener en cuenta que en agosto hay muchos festivales en Edimburgo y puede costar encontrar alojamiento barato, bien situado y con sitio para 6 personas...así que os aconsejo reservarlo cuanto antes mejor para esas fechas. (En mi caso suma que me ausentaba parte de marzo y abril ^_^ )

La información la sacamos de varios lugares. Pero a día de hoy (editado 2020) os recomendamos las webs de Mad About Travel y Tu guía en Escocia. En ellas encontraréis todo lo necesario y más para organizar vuestras rutas y descubrir lugares de Escocia.

De la oficina de turismo

La guía Lonely planet y de compañeros del trabajo que han estado por allí ( merci ^_^ )

Nuestra ruta:



1-BCN- Edimburgo (llegamos por la noche)
2-Edimburgo
3-Edimburgo
4-Edimburgo
5- Edimburgo-Loch leven-St Andrews-Crail (noche en St Andrews)
6-St Andrews-Aberlemno-Pitlochry-Inverness
7-Culloden-Fort george-Inverness
8-Inverness-Lago Ness-Eilean Donan-Portree
9-Portree-Armadale (ruta por la isla de Skye)
10-Armadale-Glenfinnan-Balquhidder-Stirling
11-Stirling 
12-Stirling-Aeropuerto  Edimburgo-BCN


El alojamiento lo hemos reservado por booking y el de Skye buscando en ésta web:

Nos moveremos en coche, reservado con:
Tienen muy buenas referencias en el foro, a la vuelta os cuento.

A parte también llevamos otras reservas hechas desde aquí (menos las del festival, éstas reservas las hemos hecho hace tan solo un par de semanas):
El ferry de Skye, queremos asegurarnos que tenemos sitio en el primer ferry

Las entradas para el festival militar tatoo en el castillo de Edimburgo (si queréis entradas baratas reservadlo con tiempo)

El Explorer Pass, te cubre muchos lugares turísticos y si haces números sale a cuenta, a nosotros nos sale a cuenta el de 7 días.
Los compramos por inet por la comodidad de ahorrarnos colas en Edimburgo, pero no es imprescindible llevarlas desde aquí.

Y el tour del Real Mary King's Close, una visita a la Edimburgo subterránea. Por el mismo motivo, asegurarnos el día que nos va mejor. Pero no es imprescindible. Aps! Tienen tour en español!

A parte tenemos pensado hacer un tour de fantasmas en Edimburgo. Hay varias compañías que hacen tours en español, en principio haremos éste:
http://www.realtoursedinburgh.com/real_ghost_tour.html

*Nota: La compañía con la que realizamos el tour ya no existe. Pero en Diciembre de 2017 he realizado un tour por la ciudad con Edintours (ver web) y lo recomiendo 100%. 
Jean es un gran conocedor de la ciudad y la historia. Le pone un punto alegre y divertido a ciertas anécdotas que hace muy amena la ruta y escapa de las falsas historias o mitos, remarcando que son tales y explicando la versión más histórica de los hechos. También tiene tour nocturno y próximamente de Harry Potter, a parte de realizar tours privados. 

Pero lo dicho, ofertas de tours en Edinburgo hay bastantes, ya os diré que tal son estos.

Y hasta aquí la organización, a la vuelta os cuento como fue por tierras celtas. ^_^ 



1 de junio de 2012

Fin del viaje, no es un Sayonara...

Bueno, como podéis imaginar, muchas ganas de volver no tenía jeje. Se me hizo corto el viaje...

En el aeropuerto de Kansai, que por cierto es una pasada, está construido sobre el mar, ¡los operarios de tierra despiden a los aviones y te hacen reverencias mientras vas a pillar la pista de despegue! Nos quedamos alucinados... Sencillamente, ¡son japoneses!

El vuelo de vuelta fue muy bien, ambos eran aviones Air france y ninguna queja, al contrario, todo genial. Eso si, vigilad a la hora de la merienda que no avisaron! Vi a gente levantarse e ir al final de avión y me fui a investigar. Repartían ahí cosas para comer.
¡¡Tenían momiji manju!! (Los pastelitos de Miyajima) G_G Me alegraron un pelín el vuelo jeje.
La comida muy bien, una mezcla de oriental, con el pollo teriyaki, y francés, con quesos y mantequilla.

Pillamos algo de turbulencias, de hecho un poco mas y el café lo toma mi camiseta jajaja, pero nada mas. En el Charles De gaulle los tramites fueron mas rápidos que a la ida.

Por cierto, ¡casi me olvido del tema presupuesto! Como os dije, depende mucho del tipo de viaje que hagáis. Como habéis visto nosotros fuimos en plan baratillo (sobre todo comiendo). Os podéis gastar mas pero también menos ;)
Cuando fuimos el cambio estaba a 109 yens. 
Para los 23 días nos gastamos 2500 euros por persona, contando TODO. (Billetes de avión y tren, entradas, hoteles, comida, compras... toooooooooooodo)

Os lo pongo desglosado por temas, eso si, en yens y para dos personas. Por que el cambio influye mucho. 
Comida: 68000yens
Transporte: 46000 yens contando todo menos el Jrpass
Entradas: 24000 yens (contando el parque de atracciones)
Hoteles: 164500 yens.
Extras (lavadoras, Internet...) 5000 yens.
 
Sobre todo eso, tomadlo como una orientación, pero cada cual viaja y gasta a su manera. ;)

A estas alturas creo que no hace falta que os diga que ¡ha sido un viaje genial! 
Y como digo en el título... no es un Sayonara (adiós) porqué pienso volver. ^_^ Así que desde el avión les dije : ¡Mata Ne! (hasta pronto).


Volveré sabiendo mas japonés, espero que con un mejor cambio de moneda xD y sobre todo, cuando el pedazo castillo de Himeji ya no esté en obras (en teoría acaban el 2014).

¡Pero antes nos esperan otras aventuras! Próximamente...



Omiyagues (regalillos y compras)

Voy a mostraros algunas de las compras que hicimos, los que nos conocéis ya sabéis que la mayoría serán frikadas jeje.

Empezaré por la joya de la corona de los regalillos, el que os comenté que compramos en Nikko. Allí hay un artesano que pinta dragones, ¡y lo hace de una forma alucinante! Os pongo un vídeo del youtube para que lo veáis (tarda 15 min en pintar uno). Es alucinante sobre todo la parte en que pinta el cuerpo. (El vídeo no es mío pero nosotros también grabamos uno, no pone problemas para que le grabéis)


Puedes escoger la forma del dragón, el color, tamaño, la palabra que pones... (yo escogí protección)


Te los hace al momento, como nosotros encargamos 4 y son 15 min por cada uno nos fuimos a dar una vuelta. Así que si alguien quiere encargar varios, aconsejo ir antes de ver los templos, se los encargas y luego ya los recoges (acepta tarjetas).
Os dejo la web, aunque está en japo.

http://www.kousyuuya.com/size los precios (los dragones dobles y los de fondo negro son mas caros)

*2023: temporalmente se han mudado a una ubicación cercana (ver web) (ver maps)

Para llegar es fácil, está en la calle principal que va a los templos, subiendo a mano derecha, cerca de los templos. Como veis en la foto de la web es una tienda muy pequeña. (Ojo, vimos otra tienda mas grande con dragones pero los vendían ya pintados y no eran tan guapos)

A parte, también trajimos diferentes galletas para los compis y dos latas de café de Evangelion. (El modelo que te toca es aleatorio, en mi caso fue genial, el Eva 01 pa'l cuñao y la Rei para mi ^_^)



Vasos de te del oriental bazar


Bonsais de Sakura y Momiji, los venden en el oriental bazar en Omotesando (Tokyo)


Totoro: bentos, mochila de transporte, palillos, paños de cocina... (regalillos para mi hermana jeje)


Vaso para llevar el café de la Rei (para el cuñao) y los guantes de evangelion para la moto.


Bolsa de chuches y pack de targetas que nos regalaron en el Hana Hostel, llaverito de un dragón que me dieron en el Ryoso y Maneki Neko (gato).


Libros de cuentos populares para practicar japonés.


Camiseta de Goku y palillos de Darth vader (como no... para Jordi xD)


Bols para el arroz, y los palillos, los mios de evangelion G_G


Figuritas de Jizo



Lata de Bola de Drac, también salen aleatoriamente. (Y si, las latas están de adorno en nuestras estanterías jeje)


Faltan un par de frikadas mas, chorradillas vamos xD pero aun no vimos a los destinatarios.

Como os avisé... algunos son regalos para frikis. xD 


31 de mayo de 2012

Osaka (Dotonbori, Amerika mura y Den Den town)

Este día no madrugamos mucho, y aun así en Dotonbori pudimos ver a jóvenes que parecían recién salidas de la disco y que no se tenían en pie. Los restaurantes estaban abiertos y nos preguntamos si esa calle dormía xD Por la pinta de alguna gente, creemos que no...
En Osaka vimos bastantes jóvenes anunciando restaurantes disfrazados, no quiero saber que pensaba el pobre. xD


Nos llamó la atención que fumaba mas gente por la calle, no vimos muchos carteles de prohibición a diferencia de la mayoría de lugares que habíamos visitado. 
Callejeamos entre love hotels y clubs hasta llegar a "Amerika Mura", que viene a ser la visión japonesa del país yanki... Solo os diré que nos reímos y flipamos mucho.
Tiendas de ropa tejana, guitarras, ropa estilo hip hop, raperos, tatoos, hippies... Cafeterías con hamburguesas y zumo de tapioca. Y por todos lados escuchabas hip hop o música del estilo.



¡Ah! ¡Y un mega grafiti, no podía faltar!



Eso si, pasaba cada cochazo que alucinamos. Y lo mejor es que los aparcan en la calle como si nada...


Después nos dirigimos hacia la zona de Namba, bajamos por una avenida grande mas al estilo Ginza, con tiendas de marca.
Entre Namba y Nipponbashi (Den Den Town) hay una zona de galerías. Ahí comimos en un Kaiten Sushi, ¡muy bueno! Había mas variedad que en otros restaurantes del estilo y la mayoría sin wasabi (cosa que agradecí). Aun me sigue sorprendiendo que yo comiera tanto sushi jaja. (1500 yens los dos).



Por cierto ¡no fuméis que el sushi se enferma! xD


Una de las calles de la galería está llena de tiendas de venta de material para restaurantes, es muy curioso ver todo a nivel industrial. Aproveché para comprarme unos bols para arroz baratos. ^_^

Por la tarde recorrimos Den Den Town, la Akihabara de Osaka. Y como en Tokyo, estaba lleno de Maidos (las chicas vestidas de sirvientas), cadenas de tecnología y tiendas a rebosar de figuritas. Casi no consigo sacar a Jordi de una tienda dedicada a Transformers. xD 




Por la noche volvimos a cenar a Dotonbori. ¡Tocaban Takoyakis para despedirse de Japón! Encontramos un lugar donde a parte de los normales, hacían otros con bacon y queso y ya le gustó mas la idea a Jordi jeje, así que todos contentos. (1250 yens los dos)


Para rematar, fuimos en busca de una crep (choco, nata, plátano... estupenda G_G 380 yens). Era sábado y nuevamente iban los "salary man" algo contentillos, en la crepería uno se acercó a hablarnos o intentarlo, y sus amigos aun se están riendo xD. Fue una escena divertida.


Si bien Osaka tiene mas lugares para visitar (una zona de rascacielos, el castillo, reconstruido eso si, etc...) lo que si que recomiendo es visitar una noche Dotonbori y cenar en ella. Aunque no se duerma en Osaka, acercarse desde Kyoto a cenar es fácil.

Y hasta aquí nuestro último día en Japón U.U. A la mañana siguiente tocaba irse... En otras entradas os explicaré un poco el vuelo de regreso y los regalillos comprados. ^_^