16 de enero de 2013

Ponte da Barca, Soajo y Lindoso

En esta entrada os quiero mostrar una pequeña ruta por unos pueblos que me gustan mucho, en el norte de Portugal.
En la zona hay mas pueblos y puntos de interés donde detenerse, pero estos son los que mas conozco. En un futuro espero ampliaros la zona.

Si miráis el mapa, están realmente cerca, como mucho a media hora en coche un punto del otro.

La primera parada es Ponte da Barca. Situado al borde del río Lima, adopta su nombre por la barca que, antiguamente, ayudaba a los peregrinos del Camino de Santiago a cruzar el río y por el puente, que fue construido a mediados del S.XIV, y que es uno de los puentes medievales mas importantes del país.
Como anécdota os contaré que es una de las localidades que se disputa ser el lugar de nacimiento de Fernando de Magallanes.


A lo largo del río han creado un paseo fluvial precioso, uno de mis puntos favoritos para pasear y hacer fotos. Además, si vais en verano, podéis llevaros el bañador, puesto que en un extremo tienen una playa fluvial con todas las comodidades.


El casco histórico del pueblo destaca por sus calles adoquinadas, las casas señoriales con los escudos en las puertas y las fachadas pintadas de blanco.


La siguiente placita, con su fuente, me tiene el corazón robado. Cada vez que voy digo que mi futura casa será la que veis en la foto a la derecha (es tipo señorial, con patio incluido... casi ná xD)


Si os gusta la artesanía portuguesa (cerámica, bordados...) encontrareis tiendecitas donde comprar. Pero si vais los miércoles encontrareis un gran mercado digno de visitar. (Encontrareis de todo) Eso si, es un miércoles cada 15 días, pero no es problema, puesto que los otros miércoles el mercado está en Arcos de Valdevez, el pueblo que está cruzando el puente.

Si os interesan las fiestas regionales, os recomiendo ir el 24 de Agosto, veréis muchos desfiles y actuaciones tradicionales, y por la noche, ¡unos fuegos artificiales en el río espectaculares! 


Se ha de ir bien temprano o a la tarde, tras la procesión, porque va muchísima gente y para aparcar es complicado. Nosotros fuimos por la tarde, sobre las 20h, y pudimos aparcar sin mucha complicación.
El ambiente que hay es una pasada, mercadillos, una feria enorme, muchos chiringuitos de comida, churros etc. Y aunque los fuegos son a la 1 a.m (hora portuguesa), no te aburres porque hay actuaciones por todos lados.




Unas fiestas que valen la pena, y si veis que acaba demasiado tarde para coger el coche, siempre podéis dormir allí, el alojamiento es barato.

Dejamos Ponte da Barca (que aunque le llame pueblo, es grandecito). Para adentrarnos en el Parque Nacional de la Peneda-Gêres y visitar la pequeña aldea de Soajo, de la que destaca el "Espigueiro", o lo que nosotros llamamos la zona de los hórreos. Imagen típica de las aldeas gallegas, servían para guardar los cereales y otros productos, protegerlos de la humedad y de los animales.


El pueblo conserva casas antiguas de granito, y las que son modernas intentan mantener la armonía del entorno (algo que me gusta de las aldeas portuguesas).


¡Incluso el cajero está integrado en el entorno!


Lo bueno de estas aldeas, es que en cualquier momento puedes encontrarte con alguna estampa típica, como son las vacas cachenas:


Y estas eran jovencitas... ¡las hay con cuernos mas grandes!

La siguiente imagen me trae recuerdos:


Y es que, aunque en ciudad pueda parecer extraño, yo he vivido el ir los veranos a lavar las sabanas al lavadero del pueblo. A día de hoy es difícil verlo, pero en pequeños pueblos de montaña (como Soajo) aun podéis encontraros con ello.

La última parada la haremos en el Castillo de Lindoso.


No es un castillo muy grande y está en proceso de restauración, pero la entrada cuesta solo 3 euros y vale la pena poder caminar entre sus murallas y visitar las exposiciones que tienen con material y armas de diversas épocas.
Construido en el S.XIII, tuvo un papel importante durante la guerra de Restauración de la independencia de Portugal.


Un punto de su historia que me llamó la atención (en la entrada te dan un folleto informativo), es que los españoles ocuparon el castillo en 1662 y se dedicaron a ampliar la muralla y mejorar el castillo. Al cabo de dos años, una vez finalizadas las mejoras, los portugueses atacaron y se hicieron de nuevo con él... ¿Alguién saca la misma conclusión que yo? ¡No eran listos ni ná! Las reformas que las paguen otros xD.


Detrás del castillo se encuentra otro "Espigueiro", con un número de hórreos considerable (creo que ronda los 50).



Y hasta aquí la mini escapada por los pueblecitos portugueses cercanos a mi pueblo.

13 de enero de 2013

Premios Dardos

Hemos recibido, de parte de "Voltant pel Mon", nuestro primer galardón dentro del mundo bloggero. 
Los Premios Dardos, son nominaciones que hacen unos bloggeros hacia otros en reconocimiento a la dedicación, la ilusión y la información que plasman en su blog.

Para nosotros es un honor, que con tan poco tiempo en la red, unos grandes viajeros nos hayan nominado. Y esperamos seguir ilusionando a todos los que nos leéis.


Aceptar éste premio comporta unas normas:

1.- Se ha de publicar un post incluyendo la imagen del Premio
2.- Mencionar y enlazar el blog que te ha galardonado con el premio.
3.- Escoger 15 blogs a los que entregar el premio.

Bien, no es fácil tener que escoger, pero intentaré nominar a los blogs que mas me han ayudado a preparar viajes, así como los que me están enseñando un mundo nuevo.

Y los nominados, de la Comunidad del Anillo...digo viajera, son:
  • Akihabara Princess:  Una viajera muy divertida que comparte nuestra pasión por Japón.
  • Callejeando por el Mundo:  María nos ha ayudado mucho con el tema blogger, y en su blog estamos descubriendo ciudades que nos gustaría visitar. Os divertiréis con sus relatos!
  • Chavetas: Con un CV impresionante a sus espaldas, en sus viajes encontrareis una cantidad enorme de información útil para organizar los vuestros.
  • El Pachinko: No solo muestra sus viajes, si no también detalles y curiosidades de los lugares que visita. 
  • Mi maleta y yo: Otra viajera que nos motiva con sus visitas a ciertas ciudades, ¡cada vez con mas ganas de visitarlas!
  • Mochileros 2.0: ¡Por que ser papis no significa dejar de viajar! Aquí tenéis un buen ejemplo de ello.
  • Vero4travel: Con sus travellers nos tienen, a los viajeros, paseando por el mundo y fotografiando a tan divertidos compañeros.
  • Mi mundo en una Maleta: Sus rutas por los EEUU nos tienen enganchados y ya me ha dado mas de una idea para el futuro.
  • Japón por libre: Térmico lleva años recopilando información sobre Japón y ayudando a planificar viajes.
  • Els viatjes de la Sara: ¡Otra víctima mas de Japón! Y una viajera muy divertida. 
  • La próxima parada: A parte de sus crónicas, destaca su visión con detalles de cada lugar.
  • La Vuelta al mundo: Una forma de ver la vida, de viajar... sus proyectos enganchan. 
  • Mi patria son mis zapatos: Y a través de ellos nos transmite sus aventuras, que no son pocas. 
  • El mundo a tus pies: Con ellos no solo viajas, también aprendes cosas interesantes de cada visita.
  • Voltant pel Mon: Y no podían faltar la pareja que nos ha nominado. ¡Envidia dan con su vuelta al mundo y lo bien que lo están pasando! Seguid así y que os vaya bien. ;)
Gracias por el reconocimiento y a todos los bloggeros viajeros... Que la Fuerza os acompañe, viajéis mucho y nosotros podamos leerlo. ^_^

P.d: Sabemos que varios blogs ya habéis sido nominados anteriormente, y entendemos que se hace difícil responder cada vez con 15 nominaciones mas. Así que no esperamos que entréis de nuevo en la cadena, tan solo daros el reconocimiento que nosotros creemos que merecéis ^_^

8 de enero de 2013

Monte de Santa Trega (A Guarda)

Este monte, situado en A Guarda, es la visita mas alejada de mi pueblo  a la que solemos llevar a los amigos que vienen a vernos. Si os gusta la historia, os lo recomiendo.

El acceso al monte es de pago, unos 80 céntimos, que te da acceso a todas las visitas de la zona.

Lo primero que os encontrareis son los yacimientos del Castro, que le han dado tanta fama al monte. Podéis aparcar el coche en un lateral y visitar los restos, y algunas reconstrucciones, que hay a ambos lados de la carretera.


El Castro de Santa Trega data del siglo I a.C, cuando empezó el proceso de romanización en Galicia, y de cuya influencia surgió la construcción de la muralla que rodea el poblado. Pero la construcción y forma de las casas son de cultura Castrexa.
Los 341 m de altura les daban una posición de ventaja para defender el poblado, pero se trataba mas bien de una sociedad pacifica, igualitaria (todas las construcciones son iguales) y que vivía de la agricultura/pesca y el comercio que entabló en época romana, gracias al acceso al río Miño y al océano.


Aunque la disposición puede parecer caótica, te explican que en el fondo hay un orden en la distribución de las casas. Se pueden observar "círculos" de casas que dan todas a un patio común, vendrían a ser los núcleos familiares, y solían compartir cabañas de almacenaje (que tienen forma rectangular).
Por lo que me han comentado, ésta distribución no tenía porque darse en todos los castros. Es una civilización poco estudiada, así que yo os comento lo poco que explicaban los carteles informativos.


Hay un par de reconstrucciones que te permiten hacer una idea de como vivían. Las cabañas tenían un mini patio donde estaba el horno y dentro convivían todos y dormían en una única estancia.




Realmente la zona excavada es muy poca, puesto que se cree que el poblado abarcaba casi toda el área superior del monte.
A partir del siglo I d.C empezó a abandonarse en favor de las villas romanas.

Nosotros acostumbramos a dejar el coche en ésta zona y subir a pie, puesto que arriba no suele haber aparcamiento. Es un tramo con bastante inclinación, pero es curioso hacerlo a pie porque pasas al lado de un vía crucis, que va a dar a la zona de la Ermita de Santa Trega.



La Ermita se construyó entre los siglos XII y XVI, y si bien es pequeña, el entorno acaba de darle encanto.



En la cima podremos admirar unas impresionante vistas, desde la desembocadura del río Miño, el inicio de las tierras portuguesas, el océano Atlántico...



Y no es raro pillar un fenómeno de nieblina que avanza muy rápido por la montaña. En cuestión de minutos pasas de tener total visibilidad a verte rodeado por la niebla, que no tarda en disiparse hasta la siguiente tanda.


Por último, podemos visitar el museo, donde conservan los objetos encontrados en la zona. Desde herramientas, ánforas, joyas, petroglifos...
Y entretenernos entre los tenderetes de souvenirs con simbología celta.

Si interesa comer arriba, hay un par de restaurantes, y si no, siempre se puede ir en busca de algún pueblecito pesquero. Como consejo, me han dicho que las mariscadas suelen ser mas baratas del lado portugués, ¡es algo que aún tengo que comprobar!



4 de enero de 2013

Alojamiento en Escocia

Recopilatorio de los Hoteles en los que nos alojamos en Escocia.
Los precios los pondré en Libras, puesto que influye mucho el cambio de moneda.
Las fotos de todos ellos las tenéis en mi flickr:  
EDIMBURGO:

-Lady Nicolson Court
  • Ubicación: http://goo.gl/maps/YiIi0 a menos de 5 min de la Royal Mile. Bastantes restaurantes y bares alrededor. El parque the Meadows muy cerca y bonito.
  • Precio: Apartamento: 98 libras.
  • Habitación:  Tipo apartamento, con cocina, lavadora y un pequeño baño. No hacen limpieza durante tu estancia.
  • Servicios:  Internet por cable gratis.
  • Atención:  Bastante buena, aunque no acabaron de solucionarnos un problemilla con una ventana. Te esperan si necesitas hacer el check in tarde.
Puntos a favor: Precio y ubicación.
Puntos en contra: Al ser apartamentos de estudiantes, los colchones están trotados y no hay servicio de limpieza diario. Por la misma razón, solo están disponibles en períodos no lectivos.
¿Lo recomiendo?: Si, por el precio y ubicación, en pleno Agosto es difícil encontrar mejores opciones. Pero miraría también otras ofertas.

ST ANDREWS:

-West Park House
  • Precio: Habitación doble con baño: 85 libras.
  • Habitación:  Guest House muy limpia. Con te, nescafé y galletas en la habitación. Camas muy cómodas.
  • Servicios:  Wifi gratis. Sala de estar con TV grande y chimenea.
  • Atención:  Muy buena.
Puntos a favor: Muy limpio y cómodo.
Puntos en contra: No dan desayunos.
¿Lo recomiendo?: Si.

INVERNESS:

-Smithton Hotel
  • Web: http://www.booking.com/hotel/gb/smithton-hotel.en-gb.html?aid=880502
  • Ubicación: http://www.thesmithtonhotel.co.uk/contact.html En una zona residencial entre Inverness y Culloden. No hay muchas tiendas alrededor, pero es muy tranquila. Se llega en 5 min a Inverness (en coche). Actualizar los GPS por que si no no sale la zona.
  • Precio: Habitación doble con baño: 75 libras. Desayuno incluido.
  • Habitación:  Limpia y amplia. Set de cafe, te y agua gratis.
  • Servicios:  Wifi gratis. Restaurante (cenas antes de las 21h) y pub. Zona de parking gratis.
  • Atención:  Buena.
Puntos a favor: Muy limpio y cómodo.
Puntos en contra:  Si quieres cenar en el hotel has de regresar pronto.
¿Lo recomiendo?: Si, si se quiere tranquilidad y comodidad para aparcar. Pero no hay nada alrededor para salir por la noche.

SKYE:

-Pink Guest House
  • Precio: Habitación doble con baño: 80 libras. Con desayuno.
  • Habitación:  Guest House limpia. Con te, nescafé y galletas en la habitación. Baño y puertas algo antiguas.
  • Servicios:  Wifi gratis en la sala. Parquing gratis al final de la calle.
  • Atención:  Muy buena, nos dieron mapa y nos indicaron puntos de interés y rutas.
Puntos a favor:  Ubicación y amabilidad.
Puntos en contra: Alguna instalación un poco antigua.
¿Lo recomiendo?: Si.

-Coille Challtainn
  • Web: 2020: cerrado permanentemente al parecer
  • Ubicación:  Antes de llegar a Armadale. Hay que fijarse en los pequeños carteles de la carretera. También es la casa del cartero, así que junto al cartel de B&B vereis la de post office en color rojo. 
  • Precio: Habitación doble con baño: 60 libras. Con desayuno.
  • Habitación:  Guest House muy limpia. Camas cómodas y los baños reformados y amplios. Set de café y te.
  • Servicios:  Parking delante de la casa.
  • Atención:  Muy buena. Nos recomendaron un Pub para cenar, adaptaron el horario de desayuno al de nuestra partida y la bienvenida y despedida va a cargo de un Border Collie muy simpático.
Puntos a favor:  TODO
Puntos en contra:  Solo le falta tener Wifi.
¿Lo recomiendo?: 100% Es un sitio genial si se busca tranquilidad. No hay tiendas alrededor, pero el paisaje es precioso y el trato es inmejorable. Para nosotros fue el mejor de los alojamientos.

BRIDGE of ALLAN:

-Royal Hotel
  • Precio: Habitación doble con baño: 95 libras. Desayuno incluido. (Al final conseguimos que nos descontaran un 30%)
  • Habitación:  ¡Horrorosa! Tazas y duchas sucios. Todo lleno de polvo. Techo desconchado y con humedades, con hormigas en el pasillo, telas rotas... ver las fotos en mi flickr.
  • Servicios:  TV y parking gratis.
  • Atención:  Muy Mala. Cuando les protestamos por las habitaciones nos daban largas.
Puntos a favor:  El pueblo
Puntos en contra:  Todo el anexo del hotel que es donde nos tocó.
¿Lo recomiendo?: No, para nada. Nos engañaron. Te ponen las imágenes del hotel central y te quieren cobrar lo mismo, aunque te manden al anexo que es horrible y sucio...


2 de enero de 2013

Alojamiento en Japón

Recopilatorio de los Hoteles en los que nos alojamos en Japón.
Los precios los pondré en Yenes, puesto que influye mucho el cambio de moneda.
Las fotos de todos ellos las tenéis en mi flickr:  
http://www.flickr.com/photos/akasha83/sets/72157629535571310/

Todos los hoteles/hostels en los que hemos estado en Japón, estaban muy limpios. Así que no haré referencia a ello por separado.

NOTA: estos datos son del 2012. Mejor confirmar que no hayan cambiado algunos servicios, como por ejemplo la oferta de WIFI gratis. (Creo que el Sardonyx ya lo ofrece).


TOKYO:

-Hotel Sardonyx Ueno
  • Ubicación: En el barrio de Ueno, una de las zonas céntricas de Tokyo, con mucha vidilla por las tardes/noches. Muy bien comunicado, lleno de tiendas y restaurantes de todo tipo.
  • Acceso: http://whttp://www.hotel-sardonyx.com/ueno/eng_access/   Estación de Okachimachi (Linea Jr yamanote) a 2 min. Estación de Ueno JR a 5 min. Lineas de metro a 1min (Oedo, Hibiya y Ginza). Estación Keisei Ueno al lado de la de JR (linea Keisei para acceder al aeropuerto de Narita).
  • Precio: Cogimos una oferta en Booking por: 7800 yens. En su web sale bastante mas caro.
  • Habitación: Pequeña, como en la mayoría de Japón. Cama doble estilo occidental. Aire acondicionado, nevera y hervidor de agua. El baño tiene un retrete con botones, bañera y los utensilios de aseo básicos. 
  • Servicios: Lavadoras (200 yens) y secadoras (100 yens). Además de servicio de lavandería (bastante mas caro). Internet por cable gratis. Desayuno incluido, en el que puedes escoger menú, y si se quiere, lo ponen para llevar. Maquinas de bebidas y de hielo. Servicio de envío de maletas.  http://www.hotel-sardonyx.com/ueno/eng_room/
  • Atención: No tienen un nivel de Inglés muy alto, pero se hacen entender. Muy amables, tanto con los trámites como a la hora de pedirles ayuda (por ejemplo: que te escriban crema solar en japonés xD).
Puntos a favor: La Ubicación y el servicio de envío de maletas.
Puntos en contra: No tienen Wifi gratuita. (EDITADO: actualmente ya lo ofrecen)
¿Lo recomiendo?:  100% Si se pilla una buena oferta es un hotel estupendo en una zona que nos encantó.

TAKAYAMA:

-J-Hoppers
  • Ubicación: Al lado del centro histórico de Takayama y con restaurantes muy cerca.
  • Precio: Habitación Doble estilo Japonés con baño privado: 7600 yens.
  • Habitación: Al ser Hostel, te dan las sábanas limpias y te montas el futón, pero es muy fácil de hacer. La habitación es grande y el futón muy cómodo. En el baño tienes champú pero no toallas.
  • Servicios: No dan desayunos, pero tienes una cocina de uso común. Wifi gratis, Lavadoras y secadoras (200/100 yens). Alquiler de bicis y de toallas. Excursiones varias por la zona. Paraguas y botas de agua a disposición en la entrada.
  • Atención: Muy buena, alto nivel de inglés. Te dan mucha información, mapas etc. Además tienen un cupón de descuento por si te alojas en otros hostels de la cadena J-hoppers o Hana hostel:        http://j-hoppers.com/e_stamp.html
Puntos a favor: Ubicación, habitación amplia y la información que te proporcionan.
Puntos en contra: Al ser Hostel, has de contar con llevarte tus toallas, cepillo de dientes etc.
¿Lo recomiendo?:  100% Estuvimos muy a gusto.

KANAZAWA:

-Route inn Ekimae
  • Ubicación: A 5 min de la estación de tren y autobuses
  • Precio: Habitación Doble estilo occidental con baño privado: 8000 yens
  • Habitación: Pequeña, cama con colchón muy duro. Todos los complementos de aseo en el baño y pijama oriental. Nevera, hervidor de agua y te.
  • Servicios: Baño estilo Japonés, segregado. Internet por cable. Maquinas de bebidas y snacks. Lavadoras y secadoras. Desayuno tipo buffet, bastante al estilo japonés.
  • Atención:  Saben muy poco Inglés, por el resto muy amables.
Puntos a favor:  Ubicación, baño japonés.
Puntos en contra:  Mala señalización, poco inglés, desayuno muy al gusto japonés.
¿Lo recomiendo?: Si, pero por el mismo precio hay otros en la zona que están bien y quizás mas fáciles de localizar.

KYOTO:

-Hana Hostel
  • Precio: Habitación Doble estilo Japonés con baño privado: 6800 yens.
  • Habitación: Al ser Hostel, te dan las sábanas limpias y te montas el futón, pero es muy fácil de hacer. La habitación es pequeña pero el futón muy cómodo. En el baño tienes champú pero no toallas.
  • Servicios: No dan desayunos, pero tienes una cocina de uso común. Wifi gratis, Lavadoras y secadoras (200/100 yens). Alquiler de bicis y de toallas. Paraguas a disposición en la entrada.
  • Atención: Muy buena, alto nivel de inglés. Te dan mucha información, mapas etc. Y van apuntando recomendaciones en una pizarra, así como el parte metereologico. Además tienen un cupón de descuento por si te alojas en otros hostels de la cadena J-hoppers o Hana hostel:  http://hanahostel.com/e_stamp.html#stamp     
Puntos a favor: Ubicación y la información que te proporcionan.
Puntos en contra: Al ser Hostel, has de contar con llevarte tus toallas, cepillo de dientes etc.
¿Lo recomiendo?:  100% Estuvimos muy a gusto.

-K's House
  • Ubicación:  Mas alejado que el Hana, de la estación. Cerca del río Kamo. La zona se veía muy tranquila.
  • Precio: Habitación Doble estilo occidental con baño privado: 7000 yens.
  • Habitación:  Habitación realmente pequeña, sin espacio para maletas. Cama cómoda y baño con todo los utensilios de aseo.
  • Servicios: No dan desayunos, pero tienes una cocina de uso común. Wifi gratis, Lavadoras y secadoras (200/100 yens). Alquiler de bicis. Bar con acceso al hostel donde poder cenar.
  • Atención: Muy buena, alto nivel de inglés.     
Puntos a favor:  Precio y poder cenar en el bar sin salir.
Puntos en contra:  Habitación muy pequeña.
¿Lo recomiendo?: Es buena opción si no se encuentra alojamiento mas cercano a la estación o a la zona de kawaramachi.

MIYAJIMA:

-Ryoso kawaguchi
  • Ubicación: Por detrás de la calle comercial, cerca del templo de Itsukushima.
  • Precio: Suite estilo Japonés con baño privado: 14700 yens. (sin cena)
  • Habitación: Enorme. Mesita con juego de te y galletas, futones muy cómodos, terracita con vistas al jardín y Yukatas. El baño con todos los utensilios.
  • Servicios: Baño estilo Japonés, mixto, te bañas con tu pareja en privado. Cena estilo Kaiseki.
  • Atención:  Muy amables y buen Inglés. Proporcionan mapa donde salen indicados restaurantes para cenar y aconsejan rutas y visitas. Al irnos nos dieron un detallito de recuerdo.
Puntos a favor:  ¡Casi todo!
Puntos en contra:  Que la cena salía muy cara con el cambio del yen tan malo...
¿Lo recomiendo?: 100% Es de los Ryokans mas baratos de la isla. Tanto el trato, la ubicación, la experiencia... excepcional.

OSAKA:

-Hotel Aldebaran
  • Ubicación: Cerca de Dotonbori, zona con mucha vida nocturna y muchos restaurantes.
  • Precio: Habitación Doble estilo occidental con baño privado: 6700yens
  • Habitación: ¡Muy vieja! Todo el mobiliario y aparatos muy antiguos, pintura desconchada, cama algo deformada.
  • Servicios:   Tienen máquinas de bebidas y un bar muy destartalado. No hay wifi.
  • Atención:  Saben poco Inglés, por el resto muy amables.
Puntos a favor:  Ubicación.
Puntos en contra:  El estado del Hotel, demasiado viejo y destartalado.
¿Lo recomiendo?: No. Aunque está limpio. Pero ahora han abierto un Hana hostel cerca de Dotonbori, una alternativa con buen precio para esa zona, que suele ser mas cara.