Este día fue intenso, tanto en el nivel de las visitas como para la resistencia de nuestras piernas y es que sin darnos cuenta, acabamos pasando 12h sin apenas sentarnos... pero eso os lo iré contando poco a poco.
Nos levantamos con energías y fuimos directos a la estación Victoria para buscar un sitio barato donde comprar el desayuno. Tras analizar los precios de todos los chiringuitos elegimos el que tenía el café mas barato (1 £) y tenía ofertas de café mas muffin (2 £), por cierto, ¡¡el muffin de arándanos está buenísimo!!
Es este de la foto:
Desayuno en mano nos fuimos en metro hasta Westminster, a las 9:30 teníamos la visita guiada al Parlamento (Palacio de Westminster) y habíamos quedado con Bernat.
Las entradas hay que sacarlas por internet y hay visitas en español.
Al salir del metro nos encontramos de frente con el Parlamento y su torre mas famosa, que no la mas alta, el Big Ben. Realmente la torre no se llama Big Ben, sino "Torre de Elisabeth" (bautizada así recientemente durante el jubileo de la actual reina). Big Ben es el nombre de la campana mas grande que alberga el reloj de la torre.
Y aquí sucedió algo que no esperaba... me quedé fascinada por este edificio. Si me dijeran que puedo traerme "cualquier" cosa de Londres, sin duda sería el Parlamento. No se explicarlo, a pesar de todas las fotos que había visto, no imaginé que me gustaría tanto. Y es que en persona, todo los detalles de la fachada resaltan mucho mas. No podía quitarle ojo. ^_^
Después de unos minutos de buscar a Bernat (es lo que tiene que te cierren la boca del metro en la que has quedado...) fuimos a pasar el control de entrada. Arco de seguridad, escaner... y p'adentro sin problemas.
Una vez a dentro, has de esperar en el Salón de Westminster que es la parte mas antigua del edificio (1097) y es la única zona donde dejan hacer fotos. Allí está la tienda, el bar y los baños.
Hicimos esta visita gracias a Jordi. Cuando le comenté la posibilidad de visitar el Parlamento por dentro no dudó un instante en decirme que quería verlo. Le hacía ilusión ver la cámara de los comunes en directo y comprobar si es tan pequeña como sale en la tele. (Es muy pequeña, no tanto como aparenta en la tele, pero lo es).
Y gracias a eso, ¡¡disfrutamos de la mejor visita que hicimos en Londres!! Hicimos el recorrido que hace la Reina en la ceremonia de apertura del Parlamento, desde la torre de Victoria (en honor a la reina Victoria, la regente mas famosa y cuya figura veréis por toda la ciudad) que es la torre opuesta al Big Ben (y mas alta) hasta la cámara de los lores. Y después fuimos a la cámara de los comunes (donde la realeza no puede entrar desde 1642, cuando Carlos I entró con el fin de arrestar a varios miembros que conspiraban contra el. Y sí, hasta el día de hoy la tradición se respeta. Por cierto, tras ese acto el rey acabó, literalmente, perdiendo la cabeza...).
Durante todo el recorrido aprendimos de protocolo, historia, política... y admiramos la belleza de los frescos, tapices, esculturas...
Si por fuera es bonito, tenéis que verlo por dentro. La guía era muy buena y la hora y media de visita se nos pasó volando. No hay nada mejor, que te expliquen la historia mediante anécdotas para que se te queden y se haga mas ameno. ^_^
Si por fuera es bonito, tenéis que verlo por dentro. La guía era muy buena y la hora y media de visita se nos pasó volando. No hay nada mejor, que te expliquen la historia mediante anécdotas para que se te queden y se haga mas ameno. ^_^
A esta visita le doy un 10 y os la recomiendo 100%.
Al salir nos despedimos de Bernat, muy a nuestro pesar, pero esperamos volver a coincidir pronto. ;)
Siguiente parada, justo en frente, la Abadía de Westminster.

Al salir nos despedimos de Bernat, muy a nuestro pesar, pero esperamos volver a coincidir pronto. ;)
Siguiente parada, justo en frente, la Abadía de Westminster.
Se entra por el lateral y había dos colas, una para el pago con tarjeta y otra en efectivo. nos pareció que la del efectivo era mas corta y allí que nos fuimos. La verdad es que no estuvimos mucho rato esperando.
Dentro te dan un mapa y audioguía gratis. Al igual que en el parlamento, no se puede hacer fotos en la zona de la basílica. Fuimos paseando mientras escuchábamos la guía y de paso admirando las tumbas (en el suelo o en las paredes) de gente famosa que está enterrada allí, científicos, escritores... como Newton, Darwin, Livingstone, Handel... En el Reino Unido siempre han tenido mucha consideración por la ciencia y la cultura y reconocen a las figuras destacadas en estos ámbitos. En el sur de Europa supongo que a lo máximo que podemos aspirar es a enterrar a Belén Esteban en el Escorial.
Como basílica nos pareció un tanto caótica, muy llena de estatuas y féretros. Vamos como si cada monarca buscara cualquier hueco para meter allí sus "favoritos" de la corte. xD
Sin embargo hay tres lugares que me gustaría destacar:
1- La tumba de Isabel y Maria Tudor (Bloody Mary. Sí, de ella viene el nombre del cocktail). Después de todo, yacen juntas para siempre... eso si, la estatua es de Isabel xD
2- ¡¡La tumba de María Estuardo!! ¡Aquella que tanto seguimos en nuestro viaje a Escocia!
3- La silla de la coronación. Comentario de Jordi: Vale que la conserven por tradición... pero hay algo que se llama "restauración". xD ¡Y es que da la sensación que el próximo que se siente se va al suelo!
Al acabar la visita entregas la audioguía y accedes al claustro, donde si puedes hacer fotos. Es muy bonito.
También se puede visitar un pequeño jardín con vistas a la torre Victoria.
Al salir ya era medio día, echamos un vistazo alrededor pero no vimos ningún lugar para comer así que decidimos volver a la estación a comprar unos sandwiches antes que empezar a dar vueltas.
Al cruzar la plaza (donde hay estatuas de Churchill, Mandela...) vimos a la gente haciéndose fotos y hablando amigablemente con unos policías (Bobbys), la verdad, me pareció extraño que estuvieran dispuestos a posar. O.O
¡Por cierto! En esta zona vimos pasar varios de los vehículos anfibios que hacen un tour por la zona y cruzan el Támesis navegando.
Antes de cruzar, tened claro hacia donde mirar.
Bien, llegamos a la estación, compramos la comida y... ¡¡gente por todos lados!! En las escaleras, las barandillas... era Sabado y Westminster estaba a reventar. Jordi consiguió sentarse en un rincón, yo decidí comer de pie (¡Error!). Comimos rápido y en marcha, ya descansaríamos después... ¡Jaaaaaaaaaaa!
Siguiente parada, el Museo Churchill. ¿La verdad? Lo infravaloramos... son las dependencias que sirvieron como bunker para Churchill y su gabinete durante el Blitz (los bombardeos de la II GM que arrasaron parte de Londres). Pensamos que sería un lugar pequeño, nada mas lejos de la realidad.
Haces cola afuera por que entras en pequeños grupos.
Para éste museo teníamos 2x1. Al entrar te dan audioguía gratis y empiezas el recorrido por una serie de túneles que mantienen detalles de cuando se cerró (hay habitaciones que quedaron con todo el material a dentro), estancias recreando las dependencias, vídeos y grabaciones de la gente que estuvo allí abajo... En mitad del recorrido tienen una gran sala con una enorme cantidad de información, objetos y documentos de Churchill. Imposible leer todo, nosotros decidimos escuchar solo la audioguía y pararnos solo en algunos detalles y aún así ¡¡estuvimos 2:30 h!!
Hay bancos en varias salas, viendo que se alargaba nos fuimos sentando breves minutos en donde pudimos.
Lo que mas le divierte a Jordi:
En definitiva, el museo es grande y tiene mucho por ver, así que si vais tenedlo en cuenta. ¿Lo recomiendo? A los fans de la historia: ¡Sí!. Aprendes mucho sobre la controvertida figura de Churchill, la vida en un bunker de carácter "político/militar" y las estrategias y decisiones tomadas en él.
Al salir, decidimos acercarnos a ver la casa (o mas bien la calle, por que es de acceso restringido) del Primer Ministro. Para ello cruzamos por la Horse House Guard donde, sin buscarlo, vimos un cambio de guardia (¡Y nosotros que pensábamos que no veríamos ninguno!)
Al salir, cerca de allí:
Pero no esperéis ver mucho mas que:
Por cierto, los polis que estaban vigilando resultaron ser, de nuevo, muy simpáticos. Armados hasta los dientes, sí, pero simpáticos xD. Me sigue llamando la atención. O.O
Tomamos rumbo a Trafalgar Square, sin llegar a ella, y paramos a merendar en un Mc Donald's, pensando que podríamos descansar sentados... ¡Jaaaaaaaaa! Al igual... estaba a reventar. Ale, a merendar de pie y seguir en rumbo.
Nos desviamos por Great Scotland Yard para ver el edificio donde se rodaron los exteriores del Ministerio de magia de Harry Potter.
Y vimos un autobús de los antiguos.
Continuamos dirección a un objeto que descubrí gracias a Dokodemo: La aguja de Cleopatra. Un obelisco Egipcio construido bajo el reinado de Turmosis III (Sí, no es de cleopatra... pero en fin...) cuyos grabados pertenecen a la época de Ramses II. Curiosamente, el otro obelisco gemelo está en Central Park (New York) y espero verlo en breve. ;)
A sus pies hay dos Esfinges, pero son de la época Victoriana. Eso si, fijaros en las marcas de la base, están hechas por las bombas que cayeron cerca durante el Blitz.
El obelisco está al lado del Támesis, ¡y me sorprendió ver que lo sucio que estaba! Jordi se extrañó y me dijo: ¿En que río te crees que se basa Terry Pratchett cuando describe el Ankh de Ankh-Morpork?
No me había parado nunca a pensarlo, O.O pero es verdad. (Y eso que en la edad media era mucho peor).
Vale si, éste párrafo es solo apto para frikis. xD
Solo espero que éstos hombres no se coman lo que pesquen :S
La jornada avanzaba y empezábamos a sentir los efectos de no haber parado. Como quería ir a la tienda M&M's en Picadilly decidimos pasar primero por Trafalgar Square, donde vimos la estatua del Almirante Nelson (que venció en la famosa batalla que da nombre a la plaza, aunque murió en ella) y un montón de carpas de algún festival.
Nos recordó a la estatua de Colón en barcelona, mucho pedestal y poca estatua xD
Enfilamos hacia Picadilly, mas p'allá que p'acá, hasta la tienda M&M donde, a pesar de las pocas fuerzas que nos quedaban, sacamos algo de energía para:
¡¡Robin Hood y Sherlock juntos!!
Decir que la tienda es grande, se queda corto. ¡Y cara! No se la de NY, pero tal como está el cambio, la de Londres sale cara. Aún así yo salí con 3kg de M&M. xD ¡No es broma! Los Lannister siempre pagan sus deudas...
Y he de destacar la amabilidad y alegría de los dependientes. El que no estaba bailando, se paraba a preguntarte que tal estabas, si lo pasabas bien... alucinamos O.O No sabemos si es por que realmente trabajar allí es la caña, o bien por sobre dosis de chocolate xD.
En fin, al cabo de un buen rato Jordi, yo y los 3 kg de M&M decidimos poner rumbo al hotel. Pillamos la cena en el super de la estación y cenamos en la habitación. Realmente estábamos tan hechos polvo por no habernos parado a descansar un rato que ni cenar en la estación quisimos.
A partir de eso, decidimos imponer el parón de la merienda.
Y es que como dirían en TV: ¡No intenten repetir esto en sus casas! xD
Como siempre, mas fotos en Flickr.
Relatos de otros viajeros #postamigo
Descubriendo -Día 2. Descubriendo distrito Westminster, viendo atardecer desde London Eye y compras en Soho
Descubriendo -Día 2. Descubriendo distrito Westminster, viendo atardecer desde London Eye y compras en Soho