1 de agosto de 2013

Londres: La City y Covent Garden

Tras regresar del Harry Potter Warner Studio decidimos ir a pasear por la parte de "La City" que no vimos el día del tour.

Nuestra primera parada fue la Catedral de Sant Paul, edificio que pudimos vislumbrar desde la zona del South Bank. Y es que su gran cúpula llama la atención.


Como está rodeada de edificios, desde cerca no puedes hacerle una foto donde se vea tan bien la cúpula. Por cierto, es símbolo de resistencia y orgullo en Londres, pues salió indemne de los bombardeos del Blitz que arrasaron la zona en la II GM.



Llegamos que estaban apunto de cerrar, pero para quien le interese visitarla (buscad 2x1), dentro se han llevado a cabo funerales de gente importante, como Churchill, y la boda de Carlos con Diana.
También reposan los restos del Almirante Nelson y, si las piernas no te fallan, puedes subir los 530 escalones que llevan a la cúpula y disfrutar de las vistas.

Nosotros nos conformamos con pasear por su Jardín y descubrir que las ardillas que lo habitan son mucho mas atrevidas que las de Hyde Park. Éstas, directamente se acercaban corriendo a la gente que se sentaba en el césped, comprobaban si tenías algo para ellas y, si no, se iban. Eso sí, que se acerquen a cogerte la comida no quiere decir que se dejen tocar.


Tras la sesión fotográfica a las ardillas, enfilamos Fleet Street, dirección a la Temple Church. Pero antes de llegar hicimos una breve parada en el nº 186, al lado de la St Dunstan's church.


Y es que se dice que en el edificio de al lado es donde Sweeney Tood, el barbero diabólico, llevó a cabo sus crímenes.
Por desgracia están rehabilitando el edificio y solo le pudimos hacer foto a unos andamios.

*Añado información sobre el edificio de Sweeney Tood, y es que gracias a Xipo de "En el mundo Perdido" he sabido que al lado de la casa en restauración hay un callejón estrecho llamado Hen & Chicken court, al final de él hay un patio trasero con dos puertas. Ahí es donde se supone que estaba la barbería.
Nos lo apuntamos para explorar bien si volvemos ;)

Un poco mas adelante nos desviamos por la callecita que va a dar a la Temple Church. La iglesia está entre los muros del Temple que fue erigido por los Caballeros Templarios y destaca la "rotonda" que evoca la Iglesia del Santo sepulcro en Jerusalén.

Para los cinéfilos, una de las escenas principales de "El Código da Vinci" sucede en ella.
Está rodeada de bonitos edificios y zonas ajardinadas por lo que os recomiendo pasear un poco por sus alrededores antes de regresar a Fleet Street.

De vuelta a la calle principal nos encontramos con el edificio de las Cortes de Justicia, realmente impresionante.


Me preguntó si fue allí donde se tramitó la denuncia para cerrarle la taberna al mismísimo Diablo. Y es que mira que abrirla justa enfrente...


Un poco mas adelante, en una isleta en mitad de la calle, está St Clement Danes, la Iglesia que pertenece a la RAF (las fuerzas aéreas). Si os fijáis en sus muros se pueden ver las marcas provocadas por las bombas del blitz.

Justo en frente está la Australia House. En su interior se grabaron las imágenes de la recepción de Gringotts en Harry Potter, pero no dejan entrar y desde fuera no se ve nada.


Decidimos seguir un poco mas antes de desviarnos hacia Covent Garden, y cual fue nuestra sorpresa al encontrarnos con este edificio: "Marconi House"

























Según pone en la placa, desde allí se hicieron las primeras emisiones de radio (inventada, se supone, por Marconi, aunque hay una disputa con Tesla sobre ello)  o como la llamaron: Telégrafo sin cables.
No sale en las guías así que fue todo un descubrimiento.
Ahora si, nos desviamos hacia Covent Garden, pero antes de llegar, ¡otra sorpresa! Vimos que al final de una calle se acumulaba mucha gente, así que fuimos a investigar que pasaba y de repente: Cámaras, alfombra roja, seguratas que nos indicaron amablemente que no podíamos avanzar mas... (sí, casi nos metemos en la alfombra roja xD) ¡Un estreno de teatro!
Pero por lo visto llegamos que ya estaban casi todos a dentro. Aún así vimos a un hombre que se hizo bastantes fotos, le pidieron autógrafos, lo entrevistaron... peeeeeeeeeeeeeero ¡ni idea de quien es! ¿Alguien lo conoce?


Y ahora sí, por fin, Covent Garden. La que fue la primera plaza proyectada en Londres es ahora un lugar de terracitas y artistas callejeros que hace sea muy concurrida por los turistas.
Aún así, su estética con los portales y arcadas me pareció muy bonita. Lástima que estaban casi todas las tiendecillas cerradas.
Estuvimos un rato escuchando a un grupo de violinistas (vuelvo a resaltar la calidad de los artistas callejeros en Londres) y viendo a un mimo malabarista, pero por desgracia ya empezaba a ser tarde y queríamos ir a cenar al Pizza Express al que fuimos el primer día con Bernat, así que no pudimos dedicarle mucho mas a la zona, otro lugar que nos queda pendiente para verlo mejor.


De nuevo en la zona de Chinatown, disfrutamos de nuestra última cena en Londres. Unas pizzas buenísimas, y encima con un 20% de descuento gracias al vale que nos dieron en el hotel.


Y aquí acaba nuestras andanzas por la gran City. Al día siguiente tocaba la vuelta a casa, pero por suerte aun tuve una última alegría de camino al aeropuerto. ;)



29 de julio de 2013

Londres: Harry Potter Warner Bros Studio

Si se es fan de Harry Potter y se viaja a Londres, una visita que no puede faltar es la de los estudios de la Warner, donde se conservan escenarios y material original del rodaje de la famosa saga y donde las recreaciones te transportan al mundo mágico que J.K. Rowling creó, hace ya más de 20 años.

Nosotros lo hemos visitado en cuatro ocasiones, bueno yo cuatro, Jordi tres. Y es que la segunda fue una escapada llena de magia con mi hermana en 2017.
Cuatro veces y en todas ellas hemos disfrutado muchísimo, porque ha habido ampliaciones, cambios, novedades, etc. que han hecho que sigamos con ganas de quedarnos a vivir allí. 

En este post os contamos los detalles de preparación, acceso, y como es la visita a los estudios en si. Y lo hemos editado para que esté con la información actualizada de nuestra visita en 2022. 


28 de julio de 2013

Londres: Tower of London, South Bank y Baker Street

Este día nos esperaba una de las atracciones estrella de Londres, pero ya empezamos a sorprendernos nada mas salir del hotel.
No habíamos caído que era lunes y que por tanto veríamos imágenes cotidianas de los londineses. Sin duda, la mas curiosa fue ver a los niños ir al colegio. Teníamos uno muy cerca y no paraban de pasar trajeados y con sombrero, al entrar saludaban al ¿"portero"? Nos llamó mucho la atención.


Eso si, lo malo es que el metro estaba a petar de gente... Pero en fin, conseguimos subir en él, previa compra de sandwiches en el super para la comida.
Nuestro destino: ¡La Torre de Londres!
Fundada en el 1066, es el castillo mejor conservado de Londres. Residencia de reyes, prisión, casa de las Joyas de la Corona... son muchas las historias que guardan sus muros y por ello es uno de los lugares mas visitados de la ciudad.

Pero antes de llegar a ella, en la salida del metro, nos paramos a ver un par de cosas.
El reloj de sol (sí, ¡¡de sol!! Creo que pensáis lo mismo que nosotros xD) donde se cuenta la historia de Londres desde el año 43 hasta el 1982 en forma de grabados.


Y lo que queda de la muralla medieval, erigida sobre los cimientos romanos. La estatua es del emperador Trajano.

Sabiendo que va mucha gente, llegamos antes de abrir y aun así ya había cola para coger las entradas. En las guías recomiendan ir a partir de las 15h, por que los grupos suelen haberse ido y hay menos gente. Pero nosotros no sabíamos cuanto tiempo íbamos a estar, siendo de los que nos encanta pararnos a leer la historia no queríamos arriesgarnos a que llegara la hora de cierre sin haberlo visto todo. Así que a levantarse pronto y llegar antes para hacer cola. (Esto sucede especialmente en los meses de verano).
También podéis comprar las entradas por Internet, pero como nos entraba el 2x1 teníamos que hacer cola y comprarlas allí.


Hicimos la cola de compra y luego la de entrada. En cuanto abrieron Jordi me dijo que haríamos la táctica "Port Aventura", es decir: ¡Directos a la atracción grande! En este caso son las Joyas de la Corona. ¡Y os lo recomiendo! Cuando entramos apenas había gente, pero si os fijáis, hay dispuestas unas vallas para marcar la cola... ¡¡al salir ya estaba llena de gente esperando!!

Las joyas... habíamos visto las de Escocia en el castillo de Edimburgo. Pues bien, ¡¡no le llegan ni de lejos a lo que hay ahí guardado!! No solo por las diferentes coronas, cetros... también por un sin fin de cubertería y otros utensilios de oro. Si entráis ahí, fijaros en las pedazo puertas de la cámara acorazada.
De todas las coronas (la de coronación, la de uso "diario", la que se llevan de viaje fuera del país...) la que destaca es la de la difunta Reina madre Isabel, famosa por lucir el diamante Koh-i-Noor, del que se dice que confiere un enorme poder a su propietario, aunque si es varón caerá en desgracia y sufrirá una muerte dolorosa. Por ello solo lo llevan las reinas.
No se pueden hacer fotos dentro, así que tendréis que visitarlo para ver el calibre de las riquezas ahí guardadas.
Al salir, nos dedicamos a visitar el resto del castillo. Nos cruzamos con varios Beefeaters. Antiguamente eran los encargados de vigilar a los prisioneros y guardianes de las joyas. Actualmente hacen de guías (en inglés). Su nombre real es "Yeomen Warders", se cree que el término Beefeater vendría por las grandes raciones de carne con las que se les pagaba antiguamente (la carne era un alimento que pocos podían permitirse).
Son simpáticos y están dispuestos a hacerse fotos contigo, además uno de ellos nos contestó a una dudilla histórica que teníamos.
En la White Tower podéis ver diferentes exposiciones de armas, armaduras... por desgracia la zona de las armaduras mas famosas (como la de Enrique VIII) estaba en obras y no pude verlas. U.U (Jordi las había visto en su viaje anterior)


En el patio se encuentra una escultura recordando donde estaba el cadalso, donde personajes como Ana Bolena y Thomas Moro perdieron la cabeza (la época Tudor fue muy entretenida...). ¡Resulta curioso que la escultura sea un cojín! Por cierto, a pesar de ser prisión, aquí se ejecutaron pocas personas, solo las de alto rango, para evitar la humillación ante el pueblo.


La Traitor's Gate era por donde entraban, en barca, los prisioneros. ¿Que debía pensar Ana Bolena viéndose atravesar esa puerta, tras todas sus maquinaciones por obtener el poder?

En una zona con césped veréis a unos cuantos cuervos. Dice la leyenda, que el día que los cuervos abandonen la Torre será el presagio de la caída del reino. Pero no os preocupéis que para evitarlo les recortan las alas. U.U


También tienen sala de "torturas", y lo pongo entre comillas, por que para los que hemos visitado y leído sobre ese tema en España, esa sala resulta una muestra un tanto... "pobre". Tienen tres miseros instrumentos de tortura. Vamos, ¡unas hermanitas de la caridad comparados con la Santa Inquisición! Que poca imaginación.
Total, allí te cortaban la cabeza y punto. xD


Tras 3h recorriendo las diferentes dependencias y , como no, pasándolo bien:


Nos sentamos en el patio a comer nuestros Sandwiches, descansar un rato hablando de la historia del lugar y tomamos rumbo a la salida para ver el Tower Bridge.
Este puente levadizo se construyó en 1894 con un sistema basculante revolucionario que levantaba el puente en solo 3min. Se puede visitar una exposición y la sala de máquinas, pero nosotros decidimos no pagar por ello, el resto del día sería de paseo.
Así que lo atravesamos para recorrer a pie la zona del South Bank.


Al llegar al otro lado y mirar hacia la Torre de Londres, vi la imagen que tanta rabia me había dado al llegar. Os explico. No se por que, tenía una imagen de Londres distinta. No me esperaba que la zona de "la city" (la zona antigua) fuera un conjunto de rascacielos de cristal, hierro, edificios de cemento enormes... me la esperaba mas clásica y eso me decepcionó. 
Vale, ¡fue destruida en los bombardeos! Pero eso no dice nada, después podrían haber optado por una reconstrucción tradicional y no una mini Manhattan. U.U Pero en fin... ya lo voy asumiendo. 
Aun así, mirar hacia la Torre de Londres y encontrarme todos esos edificios detrás no me parece bonito.
Pero volvamos a la otra orilla. Allí también hay edificaciones muy modernas, entre ellas el segundo rascacielos mas alto de Europa (el Shard) y el Ayuntamiento, según dicen, conocido como el "testículo" por su forma. "Manda huevos", nunca mejor dicho. xD


A partir de aquí, fuimos dando un paseo hasta la gran noria, la "London Eye", que está delante del Parlamento. Es un buen trozo a pie, pero os lo recomiendo, para mi fue la caminata mas bonita que hicimos. Os iré destacando algunos lugares.

El HMS Belfast, un destructor de la II GM que se puede visitar, y suele haber 2x1. La visita la dejamos para otra ocasión.

El mercado de Borough, a pesar de estar cerrado a esas horas, nos encantó la zona. Lo que estaba abierto eran chiringuitos de comida y venta de alimentos artesanos.


 Ahí vimos esa estética que tanto esperaba de Londres. Daba la sensación que te podía salir un carro de caballos en cualquier momento.


Y encontramos la floristería que hace las veces de "El caldero chorreante" en la película de "Harry Potter y el prisionero de Azkaban"


Regresando a la orilla del río encontramos el Golden Hinde, replica del barco del famoso corsario Francis Drake.
Nombrado Caballero por Isabel I, famoso en Inglaterra por su victoria sobre la Armada Invencible Española, considerado un héroe en su país y un pirata por los españoles...
Se puede visitar y también tiene 2x1.
Mas adelante llegamos al Shekspeare's Globe, reconstrucción del teatro donde el famoso escritor representó sus obras. Y a día de hoy podéis ver representaciones teatrales en él o realizar visita guiada. Su reconstrucción se hizo fiel al diseño y materiales del original.
Caminando un poco mas está el Millenium Bridge. Este puente de estética tan moderna empieza enfrente del TATE Modern (para los fans del arte) y muestra, al fondo, la cúpula de la Catedral de St. Paul (que visitaremos al día siguiente).
Es el puente que los mortífagos destrozan en "Harry Potter y el príncipe mestizo".

Mercadillos, tiendas artesanales, skaters, ferias, árboles para adoptar... ¡Sí, sí! Árboles metidos en una especie de carros que puedes llevarte. xD O eso entendimos. Eso y mucho mas os espera si paseáis por esta orilla del Támesis.

Y por fin llegamos al London Eye.
Con sus 135m de diámetro, fue la noria mas alta del mundo cuando se inauguró, en el 2000. A día de hoy hay otras, como la de Singapore que la superan, pero sigue siendo imponente.
No subimos por que le entrada nos parece cara y quitan el 2x1 en temporada alta, pero desde arriba tiene que haber unas vistas de la ciudad impresionantes.

Ahora os daré un consejo, si queréis hacer buenas fotos al parlamento, no os quedéis del lado del London Eye. Cruzad el puente de Westminster (no me refiero a cruzar el rio, sino al otro lado del puente en la misma orilla) y del otro lado podéis hacerle fotos al edificio entero. Y, curiosamente, ¡¡apenas había gente!! Todo el mundo se queda del otro lado. :S 
Y yo super contenta de poder ver de nuevo el edificio que me tiene enamorada. jeje


Tras la sesión de fotos, hicimos un parón para merendar y decidir  por donde seguir. Queríamos hacer fotos al Parlamento y a al London Eye de noche, pero aún faltaba un buen rato para que se pusiera el sol.
Así que decidimos volver mas tarde y tomamos rumbo a nuestra parada "friki" del día: ¡¡221b de Baker Street!! La casa de Sherlock Holmes ^_^ que por cierto, es un museo. (Sabíamos que estaría cerrado por la hora, pero aun así queríamos hacerle la fotillo)


Eso si, la dirección original no es esa, si os fijáis la numeración no corresponde. La casa estaba unos metros mas a la izquierda, pero ahora hay un edificio moderno.

Si os pasáis por el anden de la Bakerloo Lane, en la estación de Baker street, veréis la decoración temática.


























Cumplida la misión, nos fuimos a cenar y a recoger el trípode al hotel para volver a Westminster, donde Jordi disfrutó haciendo fotos. Aquí tenéis el resultado. ;)

Vigilad la hora, el London Eye se apagó justo al tomar esta foto, eran las 22:45h.

Y de esta forma tan bonita acabó un día con una visita TOP y un paseo increíble. 

22 de julio de 2013

Londres: Tour Londres Macabro

En la etapa anterior nos habíamos quedado merendando en un Mc en la estación de King's Cross, haciendo tiempo para la hora en que teníamos el Tour de "Londres macabro".

Tras nuestra experiencia con un tour de Fantasmas en Edimburgo, no teníamos muy claro el repetir, pero al final decidimos probar suerte. Tras buscar información encontré la compañía "Londres en español", con buenas críticas y variedad de visitas guiadas.

En un principio me llamó la atención los tours de Harry Potter y el de Jack el Destripador. Pero como yo ya tenía por la mano las localizaciones de HP (además visitaríamos los estudios) nos centramos en los mas "oscuros".
A Jordi un tour mono temático como el de Jack no le llamaba, así que les consulté sobre la ruta de Londres macabro y vi que pasaban por una zona donde tenía marcado ciertos lugares históricos que me interesaban, así que nos decidimos por este.

La reserva por mail fue fácil, y nos proporcionaron toda la información. Teníamos que estar a las 18:30 en la salida de la estación "Barbican" y localizar al guía que iría de azul. (Y, efectivamente, es inconfundible. jeje)

Llegada la hora (nosotros llevábamos esperando 30 min por que a mi se me metió en la cabeza que era a las 18h xD) apareció Edward con cazadora y paraguas azul además de su identificación, y empezó a organizar al grupo (eramos unos 15).
Algo que me gustó fue que antes de iniciar el tour y pagar, Edward nos dejó claro de que iba, para que nadie se llevara decepciones: NO es un tour de fantasmas donde la gente se disfraza y te dan sustos. Es un tour que recorre la historia de la "City de Londres", ya macabra de por si, acompañada con algunas historias de fantasmas o sucesos paranormales.

Una vez aclarado, decides si quieres hacerlo y pagas. Nosotros encantados de saber que también aprenderíamos historia, seguimos adelante. ^_^

Como siempre hago cuando escribo sobre visitas guiadas, no os contaré las historias y anécdotas, por que creo que para eso está el tour, y si lo cuento le quito toda la gracia a hacerlo.
Os mostraré los lugares destacados por los que pasamos y que mencionan especialmente la parte de historia que yo conocía.

Primera parada, un Jardín privado que está fuera de los límites de "la City" (Londres, según nos contó Edward, se divide en 3 zonas, la City es la mas antigua, recordad que fue arrasada por los bombardeos del Blitz) por que fue un cementerio "fosa común" en un periodo grave de peste negra.


Como nos comentó Edward, lástima que en verano anochece tarde, por que esa plaza solo tiene dos farolas de gas, a la entrada del que fue un antiguo convento (muy animado en la época de los Tudor)  y en invierno el tour se hace mas tétrico. jeje


Después nos enseñó la Iglesia de St Bartholomew junto con su casa rectoral, data del 1123 y es la iglesia mas antigua de Londres. Me pareció muy bonita, y, para los cinéfilos, sabed que en ella se han rodado muchas películas (Shekspeare in love, Cuatro bodas y un funeral, Sherlock holmes...)




Al otro lado de la casa rectoral, se encuentra el mercado de Smithfield.
Lugar donde se quemaba a los herejes, (nuevamente, un lugar muy entretenido en época de los Tudor...) y se desmembraba a los traidores.
El mas famoso de los ejecutados, y que tiene un memorial allí, fue William Wallace líder de la Independencia Escocesa, al que ya seguimos en nuestro viaje por Escocia y por tanto teníamos que ver donde acabó su lucha...


Al lado se encuentra el Hospital St Bartholomew, lugar donde se conocen Sherlock y el Dr Watson, en los libros, y que sale en la serie como lugar "clave" en el final de la segunda temporada. Los fans sabrán de que hablo. ;)


En frente, nos paramos a escuchar las historias de un pub frecuentado por cadáveres, pero que por desgracia ya no está ahí.
Si, si, he dicho "frecuentado por cadáveres" y me he quedado tan tranquila. xD Para saber mas del tema... hay que escuchar a Edward, que ¡además lo explica con mucha gracia!

Mas tarde, en el hotel, este lugar tuvo su anécdota. Revisando el mapa le dije a Jordi que habíamos pasado por el punto donde consiguieron detener el gran incendio que arrasó la ciudad en 1666, que estaba señalizado con la estatua de un "niño dorado" llamado "Golden Boy of Pye corner" y que no lo habíamos visto. A lo que Jordi contestó, mientras echaba mano a la cámara: ¡Pero sí que lo hemos visto!
Resulta, que ¡en la esquina donde estaba el "Pub de los cadáveres" está la pequeña estatua!


Después nos encaminamos a ver el Old Bailey (La Central Criminal Court of England), que fue la antigua cárcel de Newgate, famosa por su crueldad hacia los presos.


Los cinéfilos quizás les suene de una gran escena en "V de Vendetta". Os pongo el vídeo por si queréis recordarla.
Justo en la esquina desde donde sacamos esta foto se encuentra la primera fuente pública de Londres.


La última parada la hicimos en una Iglesia que fue bombardeada en el Blitz, en sus ruinas escuchamos las últimas historias macabras de la City y alucinamos sabiendo que la torre se ha reconvertido en un apartamento.


Al acabar, Edward se quedó para resolver las dudas que tuviéramos, sobre la ciudad, visitas, restaurantes, historias... lo que fuera.

¿Nuestra conclusión sobre este Tour? Nos gustó mucho.
Por un lado, aprendimos mucho sobre la ciudad y su historia, a parte de las historias de fantasmas.
Y por otro, Edward se merece un 10. Muy extrovertido, simpático, con mucha gracia y soltura al explicar las historias... nos hizo pasar una muy buena tarde.
Nos gustó tanto, que a pesar del cansancio acumulado a lo largo del día, las casi 3h que estuvimos con él se nos pasaron muy rápidas.

Si os gusta conocer las ciudades de forma guiada, os recomiendo "Londres en Español" ;) Y si os toca Edward, ¡¡dadle recuerdos!!


Relatos de otros viajeros   #postamigo