1 de junio de 2012

Fin del viaje, no es un Sayonara...

Bueno, como podéis imaginar, muchas ganas de volver no tenía jeje. Se me hizo corto el viaje...

En el aeropuerto de Kansai, que por cierto es una pasada, está construido sobre el mar, ¡los operarios de tierra despiden a los aviones y te hacen reverencias mientras vas a pillar la pista de despegue! Nos quedamos alucinados... Sencillamente, ¡son japoneses!

El vuelo de vuelta fue muy bien, ambos eran aviones Air france y ninguna queja, al contrario, todo genial. Eso si, vigilad a la hora de la merienda que no avisaron! Vi a gente levantarse e ir al final de avión y me fui a investigar. Repartían ahí cosas para comer.
¡¡Tenían momiji manju!! (Los pastelitos de Miyajima) G_G Me alegraron un pelín el vuelo jeje.
La comida muy bien, una mezcla de oriental, con el pollo teriyaki, y francés, con quesos y mantequilla.

Pillamos algo de turbulencias, de hecho un poco mas y el café lo toma mi camiseta jajaja, pero nada mas. En el Charles De gaulle los tramites fueron mas rápidos que a la ida.

Por cierto, ¡casi me olvido del tema presupuesto! Como os dije, depende mucho del tipo de viaje que hagáis. Como habéis visto nosotros fuimos en plan baratillo (sobre todo comiendo). Os podéis gastar mas pero también menos ;)
Cuando fuimos el cambio estaba a 109 yens. 
Para los 23 días nos gastamos 2500 euros por persona, contando TODO. (Billetes de avión y tren, entradas, hoteles, comida, compras... toooooooooooodo)

Os lo pongo desglosado por temas, eso si, en yens y para dos personas. Por que el cambio influye mucho. 
Comida: 68000yens
Transporte: 46000 yens contando todo menos el Jrpass
Entradas: 24000 yens (contando el parque de atracciones)
Hoteles: 164500 yens.
Extras (lavadoras, Internet...) 5000 yens.
 
Sobre todo eso, tomadlo como una orientación, pero cada cual viaja y gasta a su manera. ;)

A estas alturas creo que no hace falta que os diga que ¡ha sido un viaje genial! 
Y como digo en el título... no es un Sayonara (adiós) porqué pienso volver. ^_^ Así que desde el avión les dije : ¡Mata Ne! (hasta pronto).


Volveré sabiendo mas japonés, espero que con un mejor cambio de moneda xD y sobre todo, cuando el pedazo castillo de Himeji ya no esté en obras (en teoría acaban el 2014).

¡Pero antes nos esperan otras aventuras! Próximamente...



Omiyagues (regalillos y compras)

Voy a mostraros algunas de las compras que hicimos, los que nos conocéis ya sabéis que la mayoría serán frikadas jeje.

Empezaré por la joya de la corona de los regalillos, el que os comenté que compramos en Nikko. Allí hay un artesano que pinta dragones, ¡y lo hace de una forma alucinante! Os pongo un vídeo del youtube para que lo veáis (tarda 15 min en pintar uno). Es alucinante sobre todo la parte en que pinta el cuerpo. (El vídeo no es mío pero nosotros también grabamos uno, no pone problemas para que le grabéis)


Puedes escoger la forma del dragón, el color, tamaño, la palabra que pones... (yo escogí protección)


Te los hace al momento, como nosotros encargamos 4 y son 15 min por cada uno nos fuimos a dar una vuelta. Así que si alguien quiere encargar varios, aconsejo ir antes de ver los templos, se los encargas y luego ya los recoges (acepta tarjetas).
Os dejo la web, aunque está en japo.

http://www.kousyuuya.com/size los precios (los dragones dobles y los de fondo negro son mas caros)

*2023: temporalmente se han mudado a una ubicación cercana (ver web) (ver maps)

Para llegar es fácil, está en la calle principal que va a los templos, subiendo a mano derecha, cerca de los templos. Como veis en la foto de la web es una tienda muy pequeña. (Ojo, vimos otra tienda mas grande con dragones pero los vendían ya pintados y no eran tan guapos)

A parte, también trajimos diferentes galletas para los compis y dos latas de café de Evangelion. (El modelo que te toca es aleatorio, en mi caso fue genial, el Eva 01 pa'l cuñao y la Rei para mi ^_^)



Vasos de te del oriental bazar


Bonsais de Sakura y Momiji, los venden en el oriental bazar en Omotesando (Tokyo)


Totoro: bentos, mochila de transporte, palillos, paños de cocina... (regalillos para mi hermana jeje)


Vaso para llevar el café de la Rei (para el cuñao) y los guantes de evangelion para la moto.


Bolsa de chuches y pack de targetas que nos regalaron en el Hana Hostel, llaverito de un dragón que me dieron en el Ryoso y Maneki Neko (gato).


Libros de cuentos populares para practicar japonés.


Camiseta de Goku y palillos de Darth vader (como no... para Jordi xD)


Bols para el arroz, y los palillos, los mios de evangelion G_G


Figuritas de Jizo



Lata de Bola de Drac, también salen aleatoriamente. (Y si, las latas están de adorno en nuestras estanterías jeje)


Faltan un par de frikadas mas, chorradillas vamos xD pero aun no vimos a los destinatarios.

Como os avisé... algunos son regalos para frikis. xD 


31 de mayo de 2012

Osaka (Dotonbori, Amerika mura y Den Den town)

Este día no madrugamos mucho, y aun así en Dotonbori pudimos ver a jóvenes que parecían recién salidas de la disco y que no se tenían en pie. Los restaurantes estaban abiertos y nos preguntamos si esa calle dormía xD Por la pinta de alguna gente, creemos que no...
En Osaka vimos bastantes jóvenes anunciando restaurantes disfrazados, no quiero saber que pensaba el pobre. xD


Nos llamó la atención que fumaba mas gente por la calle, no vimos muchos carteles de prohibición a diferencia de la mayoría de lugares que habíamos visitado. 
Callejeamos entre love hotels y clubs hasta llegar a "Amerika Mura", que viene a ser la visión japonesa del país yanki... Solo os diré que nos reímos y flipamos mucho.
Tiendas de ropa tejana, guitarras, ropa estilo hip hop, raperos, tatoos, hippies... Cafeterías con hamburguesas y zumo de tapioca. Y por todos lados escuchabas hip hop o música del estilo.



¡Ah! ¡Y un mega grafiti, no podía faltar!



Eso si, pasaba cada cochazo que alucinamos. Y lo mejor es que los aparcan en la calle como si nada...


Después nos dirigimos hacia la zona de Namba, bajamos por una avenida grande mas al estilo Ginza, con tiendas de marca.
Entre Namba y Nipponbashi (Den Den Town) hay una zona de galerías. Ahí comimos en un Kaiten Sushi, ¡muy bueno! Había mas variedad que en otros restaurantes del estilo y la mayoría sin wasabi (cosa que agradecí). Aun me sigue sorprendiendo que yo comiera tanto sushi jaja. (1500 yens los dos).



Por cierto ¡no fuméis que el sushi se enferma! xD


Una de las calles de la galería está llena de tiendas de venta de material para restaurantes, es muy curioso ver todo a nivel industrial. Aproveché para comprarme unos bols para arroz baratos. ^_^

Por la tarde recorrimos Den Den Town, la Akihabara de Osaka. Y como en Tokyo, estaba lleno de Maidos (las chicas vestidas de sirvientas), cadenas de tecnología y tiendas a rebosar de figuritas. Casi no consigo sacar a Jordi de una tienda dedicada a Transformers. xD 




Por la noche volvimos a cenar a Dotonbori. ¡Tocaban Takoyakis para despedirse de Japón! Encontramos un lugar donde a parte de los normales, hacían otros con bacon y queso y ya le gustó mas la idea a Jordi jeje, así que todos contentos. (1250 yens los dos)


Para rematar, fuimos en busca de una crep (choco, nata, plátano... estupenda G_G 380 yens). Era sábado y nuevamente iban los "salary man" algo contentillos, en la crepería uno se acercó a hablarnos o intentarlo, y sus amigos aun se están riendo xD. Fue una escena divertida.


Si bien Osaka tiene mas lugares para visitar (una zona de rascacielos, el castillo, reconstruido eso si, etc...) lo que si que recomiendo es visitar una noche Dotonbori y cenar en ella. Aunque no se duerma en Osaka, acercarse desde Kyoto a cenar es fácil.

Y hasta aquí nuestro último día en Japón U.U. A la mañana siguiente tocaba irse... En otras entradas os explicaré un poco el vuelo de regreso y los regalillos comprados. ^_^


Ohara y osaka

En nuestro último día en Kyoto hicimos una excursión a Ohara, un pueblo situado al norte de la ciudad.
El principal reclamo es un templo muy importante, pero en nuestro caso queríamos ver algo de campo, cultivos... y en ese aspecto he de decir que nos decepcionó un poco. Quizás no fuimos en la mejor época, pero no nos pareció tan especial (en nuestros trayectos en tren habíamos visto aldeas mas bonitas) además el pueblo no lo vimos tan cuidado como otros. 


Tiene una calle principal, pequeña, con unos pocos comercios, muy pocos. 




En uno de ellos tenían pepinos en una especie de "agua" como conservante. Se supone que es el producto típico pero para ser típico de allí solo lo tenía una tienda. xD En cualquier caso lo probamos. ^_^ Es curioso porqué a pesar de tener la piel, el sabor era muy suave.


Dimos también una vuelta por el bosque para ver "la cascada silenciosa", bien, de silenciosa no tiene nada, jaja. Hace ruido como todas...


Aquí me reí un rato, dos japonesas me vieron sola y preguntaron si quería que me hicieran una foto. Les dije, en japonés, que estaba esperando a mi novio que se había ido a la parte de arriba de la cascada. ¡Si les vierais la cara que pusieron! en plan: ¿Arriba? ¡Está loco! 
Cuando bajó, Jordi me confirmó que llegar era una odisea, agarrándose a una cadena de hierro por un supuesto camino inexistente!! 


En definitiva, el lugar no está mal, pero considero que hay otros lugares como Kurama que merecen mucho mas la pena.

De vuelta a Kyoto tocaba despedirse y trasladarse a Osaka
El impacto fue grande, volver a otra ciudad en plan Tokyo no me apetecía mucho jeje, pero tiene alguna zona que merece la pena visitar.
Me habían dicho que Osaka era diferente, el carácter de su gente era mucho mas abierto, y poco que pudimos interactuar, algo mas abiertos si que parecen.
Pero encontré otras diferencias. Primero, la gente no se ponía a la izquierda de la escaleras mecánicas. Eso fue un stress. xD Nosotros con las maletas y estorbando por ahí jaja. No logré entender donde teníamos que ponernos, izquierda, derecha... En las otras ciudades estaba clarísimo pero ahí no. :S
Y además, nos pareció mas sucia que Tokyo (ojo, vi una zona pequeña de Osaka, solo puedo opinar de esa zona), vimos mas papeles, colillas y envases tirados que en otros lugares. (Aun así seguía siendo mil veces mas limpia que lo que tenemos por aquí)
El hotel... ejem, Jordi aun se está riendo xD y es que su gran frase fue: "Enhorabuena, has encontrado el hotel que sobrevivió a los bombardeos de la II GM"... en fin. Muy viejo, los muebles y puertas desconchados, el aire acondicionado y radio de la época en que se hizo... Pero al menos estaba limpio, las cañerías aguantaron, eran amables y estaba al ladito mismo de Dotonbori (la zona de marcha y restaurantes).





















Tras asumir el fracaso del hotel, nos fuimos a explorar Dotonbori. Es famosa por sus restaurantes con carteles llamativos que te dejan claro que puedes comer en ellos jeje. Por cierto, la especialidad allí son los takoyakis (bolitas de pulpo), hay puestecillos por toooooooooooooodos lados. Y quien quiera arriesgarse a probar el Fugu (pez globo), éste es su lugar.




Al lado pasa un rió, muy contaminado por cierto, así que nada de remojar los pies jeje, y está lleno de carteles luminosos como el famoso corredor de Glico (unos chocolates).



En el puente había grupitos de jóvenes. Los que mas llamaban la atención eran los chicos, muy arreglados, con mechas, al estilo idol japonés.



Callejeando localizamos el Hozenji, un templo pequeño escondido entre callejuelas. Sus estatuas están cubiertas de musgo porqué la gente que va a rezar las moja con el agua. Resulta curioso el contraste de ese lugar con los carteles luminosos que lo rodean en el resto de calles.



Para cenar escogimos una cadena de Ramen. Fácil de localizar, tienen un pedazo de dragón como cartel. 


Sacas el tiquet de lo que quieres comer (está en inglés), te lo preparan y te plantificas en la mesa que esté libre. Puedes coger todo el arroz y encurtidos que quieras. (1200 yens los dos)
No llegaba al nivel del de Kyoto pero estaba muy bueno. ^_^ 



Tras pasear un poco mas, nos volvimos a la suite presidencial (como la bautizó el simpático de mi novio)
Por cierto, es el hotel Aldebaran, evitadlo. xD