29 de julio de 2013

Londres: Harry Potter Warner Bros Studio

Si se es fan de Harry Potter y se viaja a Londres, una visita que no puede faltar es la de los estudios de la Warner, donde se conservan escenarios y material original del rodaje de la famosa saga y donde las recreaciones te transportan al mundo mágico que J.K. Rowling creó, hace ya más de 20 años.

Nosotros lo hemos visitado en cuatro ocasiones, bueno yo cuatro, Jordi tres. Y es que la segunda fue una escapada llena de magia con mi hermana en 2017.
Cuatro veces y en todas ellas hemos disfrutado muchísimo, porque ha habido ampliaciones, cambios, novedades, etc. que han hecho que sigamos con ganas de quedarnos a vivir allí. 

En este post os contamos los detalles de preparación, acceso, y como es la visita a los estudios en si. Y lo hemos editado para que esté con la información actualizada de nuestra visita en 2022. 


28 de julio de 2013

Londres: Tower of London, South Bank y Baker Street

Este día nos esperaba una de las atracciones estrella de Londres, pero ya empezamos a sorprendernos nada mas salir del hotel.
No habíamos caído que era lunes y que por tanto veríamos imágenes cotidianas de los londineses. Sin duda, la mas curiosa fue ver a los niños ir al colegio. Teníamos uno muy cerca y no paraban de pasar trajeados y con sombrero, al entrar saludaban al ¿"portero"? Nos llamó mucho la atención.


Eso si, lo malo es que el metro estaba a petar de gente... Pero en fin, conseguimos subir en él, previa compra de sandwiches en el super para la comida.
Nuestro destino: ¡La Torre de Londres!
Fundada en el 1066, es el castillo mejor conservado de Londres. Residencia de reyes, prisión, casa de las Joyas de la Corona... son muchas las historias que guardan sus muros y por ello es uno de los lugares mas visitados de la ciudad.

Pero antes de llegar a ella, en la salida del metro, nos paramos a ver un par de cosas.
El reloj de sol (sí, ¡¡de sol!! Creo que pensáis lo mismo que nosotros xD) donde se cuenta la historia de Londres desde el año 43 hasta el 1982 en forma de grabados.


Y lo que queda de la muralla medieval, erigida sobre los cimientos romanos. La estatua es del emperador Trajano.

Sabiendo que va mucha gente, llegamos antes de abrir y aun así ya había cola para coger las entradas. En las guías recomiendan ir a partir de las 15h, por que los grupos suelen haberse ido y hay menos gente. Pero nosotros no sabíamos cuanto tiempo íbamos a estar, siendo de los que nos encanta pararnos a leer la historia no queríamos arriesgarnos a que llegara la hora de cierre sin haberlo visto todo. Así que a levantarse pronto y llegar antes para hacer cola. (Esto sucede especialmente en los meses de verano).
También podéis comprar las entradas por Internet, pero como nos entraba el 2x1 teníamos que hacer cola y comprarlas allí.


Hicimos la cola de compra y luego la de entrada. En cuanto abrieron Jordi me dijo que haríamos la táctica "Port Aventura", es decir: ¡Directos a la atracción grande! En este caso son las Joyas de la Corona. ¡Y os lo recomiendo! Cuando entramos apenas había gente, pero si os fijáis, hay dispuestas unas vallas para marcar la cola... ¡¡al salir ya estaba llena de gente esperando!!

Las joyas... habíamos visto las de Escocia en el castillo de Edimburgo. Pues bien, ¡¡no le llegan ni de lejos a lo que hay ahí guardado!! No solo por las diferentes coronas, cetros... también por un sin fin de cubertería y otros utensilios de oro. Si entráis ahí, fijaros en las pedazo puertas de la cámara acorazada.
De todas las coronas (la de coronación, la de uso "diario", la que se llevan de viaje fuera del país...) la que destaca es la de la difunta Reina madre Isabel, famosa por lucir el diamante Koh-i-Noor, del que se dice que confiere un enorme poder a su propietario, aunque si es varón caerá en desgracia y sufrirá una muerte dolorosa. Por ello solo lo llevan las reinas.
No se pueden hacer fotos dentro, así que tendréis que visitarlo para ver el calibre de las riquezas ahí guardadas.
Al salir, nos dedicamos a visitar el resto del castillo. Nos cruzamos con varios Beefeaters. Antiguamente eran los encargados de vigilar a los prisioneros y guardianes de las joyas. Actualmente hacen de guías (en inglés). Su nombre real es "Yeomen Warders", se cree que el término Beefeater vendría por las grandes raciones de carne con las que se les pagaba antiguamente (la carne era un alimento que pocos podían permitirse).
Son simpáticos y están dispuestos a hacerse fotos contigo, además uno de ellos nos contestó a una dudilla histórica que teníamos.
En la White Tower podéis ver diferentes exposiciones de armas, armaduras... por desgracia la zona de las armaduras mas famosas (como la de Enrique VIII) estaba en obras y no pude verlas. U.U (Jordi las había visto en su viaje anterior)


En el patio se encuentra una escultura recordando donde estaba el cadalso, donde personajes como Ana Bolena y Thomas Moro perdieron la cabeza (la época Tudor fue muy entretenida...). ¡Resulta curioso que la escultura sea un cojín! Por cierto, a pesar de ser prisión, aquí se ejecutaron pocas personas, solo las de alto rango, para evitar la humillación ante el pueblo.


La Traitor's Gate era por donde entraban, en barca, los prisioneros. ¿Que debía pensar Ana Bolena viéndose atravesar esa puerta, tras todas sus maquinaciones por obtener el poder?

En una zona con césped veréis a unos cuantos cuervos. Dice la leyenda, que el día que los cuervos abandonen la Torre será el presagio de la caída del reino. Pero no os preocupéis que para evitarlo les recortan las alas. U.U


También tienen sala de "torturas", y lo pongo entre comillas, por que para los que hemos visitado y leído sobre ese tema en España, esa sala resulta una muestra un tanto... "pobre". Tienen tres miseros instrumentos de tortura. Vamos, ¡unas hermanitas de la caridad comparados con la Santa Inquisición! Que poca imaginación.
Total, allí te cortaban la cabeza y punto. xD


Tras 3h recorriendo las diferentes dependencias y , como no, pasándolo bien:


Nos sentamos en el patio a comer nuestros Sandwiches, descansar un rato hablando de la historia del lugar y tomamos rumbo a la salida para ver el Tower Bridge.
Este puente levadizo se construyó en 1894 con un sistema basculante revolucionario que levantaba el puente en solo 3min. Se puede visitar una exposición y la sala de máquinas, pero nosotros decidimos no pagar por ello, el resto del día sería de paseo.
Así que lo atravesamos para recorrer a pie la zona del South Bank.


Al llegar al otro lado y mirar hacia la Torre de Londres, vi la imagen que tanta rabia me había dado al llegar. Os explico. No se por que, tenía una imagen de Londres distinta. No me esperaba que la zona de "la city" (la zona antigua) fuera un conjunto de rascacielos de cristal, hierro, edificios de cemento enormes... me la esperaba mas clásica y eso me decepcionó. 
Vale, ¡fue destruida en los bombardeos! Pero eso no dice nada, después podrían haber optado por una reconstrucción tradicional y no una mini Manhattan. U.U Pero en fin... ya lo voy asumiendo. 
Aun así, mirar hacia la Torre de Londres y encontrarme todos esos edificios detrás no me parece bonito.
Pero volvamos a la otra orilla. Allí también hay edificaciones muy modernas, entre ellas el segundo rascacielos mas alto de Europa (el Shard) y el Ayuntamiento, según dicen, conocido como el "testículo" por su forma. "Manda huevos", nunca mejor dicho. xD


A partir de aquí, fuimos dando un paseo hasta la gran noria, la "London Eye", que está delante del Parlamento. Es un buen trozo a pie, pero os lo recomiendo, para mi fue la caminata mas bonita que hicimos. Os iré destacando algunos lugares.

El HMS Belfast, un destructor de la II GM que se puede visitar, y suele haber 2x1. La visita la dejamos para otra ocasión.

El mercado de Borough, a pesar de estar cerrado a esas horas, nos encantó la zona. Lo que estaba abierto eran chiringuitos de comida y venta de alimentos artesanos.


 Ahí vimos esa estética que tanto esperaba de Londres. Daba la sensación que te podía salir un carro de caballos en cualquier momento.


Y encontramos la floristería que hace las veces de "El caldero chorreante" en la película de "Harry Potter y el prisionero de Azkaban"


Regresando a la orilla del río encontramos el Golden Hinde, replica del barco del famoso corsario Francis Drake.
Nombrado Caballero por Isabel I, famoso en Inglaterra por su victoria sobre la Armada Invencible Española, considerado un héroe en su país y un pirata por los españoles...
Se puede visitar y también tiene 2x1.
Mas adelante llegamos al Shekspeare's Globe, reconstrucción del teatro donde el famoso escritor representó sus obras. Y a día de hoy podéis ver representaciones teatrales en él o realizar visita guiada. Su reconstrucción se hizo fiel al diseño y materiales del original.
Caminando un poco mas está el Millenium Bridge. Este puente de estética tan moderna empieza enfrente del TATE Modern (para los fans del arte) y muestra, al fondo, la cúpula de la Catedral de St. Paul (que visitaremos al día siguiente).
Es el puente que los mortífagos destrozan en "Harry Potter y el príncipe mestizo".

Mercadillos, tiendas artesanales, skaters, ferias, árboles para adoptar... ¡Sí, sí! Árboles metidos en una especie de carros que puedes llevarte. xD O eso entendimos. Eso y mucho mas os espera si paseáis por esta orilla del Támesis.

Y por fin llegamos al London Eye.
Con sus 135m de diámetro, fue la noria mas alta del mundo cuando se inauguró, en el 2000. A día de hoy hay otras, como la de Singapore que la superan, pero sigue siendo imponente.
No subimos por que le entrada nos parece cara y quitan el 2x1 en temporada alta, pero desde arriba tiene que haber unas vistas de la ciudad impresionantes.

Ahora os daré un consejo, si queréis hacer buenas fotos al parlamento, no os quedéis del lado del London Eye. Cruzad el puente de Westminster (no me refiero a cruzar el rio, sino al otro lado del puente en la misma orilla) y del otro lado podéis hacerle fotos al edificio entero. Y, curiosamente, ¡¡apenas había gente!! Todo el mundo se queda del otro lado. :S 
Y yo super contenta de poder ver de nuevo el edificio que me tiene enamorada. jeje


Tras la sesión de fotos, hicimos un parón para merendar y decidir  por donde seguir. Queríamos hacer fotos al Parlamento y a al London Eye de noche, pero aún faltaba un buen rato para que se pusiera el sol.
Así que decidimos volver mas tarde y tomamos rumbo a nuestra parada "friki" del día: ¡¡221b de Baker Street!! La casa de Sherlock Holmes ^_^ que por cierto, es un museo. (Sabíamos que estaría cerrado por la hora, pero aun así queríamos hacerle la fotillo)


Eso si, la dirección original no es esa, si os fijáis la numeración no corresponde. La casa estaba unos metros mas a la izquierda, pero ahora hay un edificio moderno.

Si os pasáis por el anden de la Bakerloo Lane, en la estación de Baker street, veréis la decoración temática.


























Cumplida la misión, nos fuimos a cenar y a recoger el trípode al hotel para volver a Westminster, donde Jordi disfrutó haciendo fotos. Aquí tenéis el resultado. ;)

Vigilad la hora, el London Eye se apagó justo al tomar esta foto, eran las 22:45h.

Y de esta forma tan bonita acabó un día con una visita TOP y un paseo increíble. 

22 de julio de 2013

Londres: Tour Londres Macabro

En la etapa anterior nos habíamos quedado merendando en un Mc en la estación de King's Cross, haciendo tiempo para la hora en que teníamos el Tour de "Londres macabro".

Tras nuestra experiencia con un tour de Fantasmas en Edimburgo, no teníamos muy claro el repetir, pero al final decidimos probar suerte. Tras buscar información encontré la compañía "Londres en español", con buenas críticas y variedad de visitas guiadas.

En un principio me llamó la atención los tours de Harry Potter y el de Jack el Destripador. Pero como yo ya tenía por la mano las localizaciones de HP (además visitaríamos los estudios) nos centramos en los mas "oscuros".
A Jordi un tour mono temático como el de Jack no le llamaba, así que les consulté sobre la ruta de Londres macabro y vi que pasaban por una zona donde tenía marcado ciertos lugares históricos que me interesaban, así que nos decidimos por este.

La reserva por mail fue fácil, y nos proporcionaron toda la información. Teníamos que estar a las 18:30 en la salida de la estación "Barbican" y localizar al guía que iría de azul. (Y, efectivamente, es inconfundible. jeje)

Llegada la hora (nosotros llevábamos esperando 30 min por que a mi se me metió en la cabeza que era a las 18h xD) apareció Edward con cazadora y paraguas azul además de su identificación, y empezó a organizar al grupo (eramos unos 15).
Algo que me gustó fue que antes de iniciar el tour y pagar, Edward nos dejó claro de que iba, para que nadie se llevara decepciones: NO es un tour de fantasmas donde la gente se disfraza y te dan sustos. Es un tour que recorre la historia de la "City de Londres", ya macabra de por si, acompañada con algunas historias de fantasmas o sucesos paranormales.

Una vez aclarado, decides si quieres hacerlo y pagas. Nosotros encantados de saber que también aprenderíamos historia, seguimos adelante. ^_^

Como siempre hago cuando escribo sobre visitas guiadas, no os contaré las historias y anécdotas, por que creo que para eso está el tour, y si lo cuento le quito toda la gracia a hacerlo.
Os mostraré los lugares destacados por los que pasamos y que mencionan especialmente la parte de historia que yo conocía.

Primera parada, un Jardín privado que está fuera de los límites de "la City" (Londres, según nos contó Edward, se divide en 3 zonas, la City es la mas antigua, recordad que fue arrasada por los bombardeos del Blitz) por que fue un cementerio "fosa común" en un periodo grave de peste negra.


Como nos comentó Edward, lástima que en verano anochece tarde, por que esa plaza solo tiene dos farolas de gas, a la entrada del que fue un antiguo convento (muy animado en la época de los Tudor)  y en invierno el tour se hace mas tétrico. jeje


Después nos enseñó la Iglesia de St Bartholomew junto con su casa rectoral, data del 1123 y es la iglesia mas antigua de Londres. Me pareció muy bonita, y, para los cinéfilos, sabed que en ella se han rodado muchas películas (Shekspeare in love, Cuatro bodas y un funeral, Sherlock holmes...)




Al otro lado de la casa rectoral, se encuentra el mercado de Smithfield.
Lugar donde se quemaba a los herejes, (nuevamente, un lugar muy entretenido en época de los Tudor...) y se desmembraba a los traidores.
El mas famoso de los ejecutados, y que tiene un memorial allí, fue William Wallace líder de la Independencia Escocesa, al que ya seguimos en nuestro viaje por Escocia y por tanto teníamos que ver donde acabó su lucha...


Al lado se encuentra el Hospital St Bartholomew, lugar donde se conocen Sherlock y el Dr Watson, en los libros, y que sale en la serie como lugar "clave" en el final de la segunda temporada. Los fans sabrán de que hablo. ;)


En frente, nos paramos a escuchar las historias de un pub frecuentado por cadáveres, pero que por desgracia ya no está ahí.
Si, si, he dicho "frecuentado por cadáveres" y me he quedado tan tranquila. xD Para saber mas del tema... hay que escuchar a Edward, que ¡además lo explica con mucha gracia!

Mas tarde, en el hotel, este lugar tuvo su anécdota. Revisando el mapa le dije a Jordi que habíamos pasado por el punto donde consiguieron detener el gran incendio que arrasó la ciudad en 1666, que estaba señalizado con la estatua de un "niño dorado" llamado "Golden Boy of Pye corner" y que no lo habíamos visto. A lo que Jordi contestó, mientras echaba mano a la cámara: ¡Pero sí que lo hemos visto!
Resulta, que ¡en la esquina donde estaba el "Pub de los cadáveres" está la pequeña estatua!


Después nos encaminamos a ver el Old Bailey (La Central Criminal Court of England), que fue la antigua cárcel de Newgate, famosa por su crueldad hacia los presos.


Los cinéfilos quizás les suene de una gran escena en "V de Vendetta". Os pongo el vídeo por si queréis recordarla.
Justo en la esquina desde donde sacamos esta foto se encuentra la primera fuente pública de Londres.


La última parada la hicimos en una Iglesia que fue bombardeada en el Blitz, en sus ruinas escuchamos las últimas historias macabras de la City y alucinamos sabiendo que la torre se ha reconvertido en un apartamento.


Al acabar, Edward se quedó para resolver las dudas que tuviéramos, sobre la ciudad, visitas, restaurantes, historias... lo que fuera.

¿Nuestra conclusión sobre este Tour? Nos gustó mucho.
Por un lado, aprendimos mucho sobre la ciudad y su historia, a parte de las historias de fantasmas.
Y por otro, Edward se merece un 10. Muy extrovertido, simpático, con mucha gracia y soltura al explicar las historias... nos hizo pasar una muy buena tarde.
Nos gustó tanto, que a pesar del cansancio acumulado a lo largo del día, las casi 3h que estuvimos con él se nos pasaron muy rápidas.

Si os gusta conocer las ciudades de forma guiada, os recomiendo "Londres en Español" ;) Y si os toca Edward, ¡¡dadle recuerdos!!


Relatos de otros viajeros   #postamigo

18 de julio de 2013

Londres: Museo de Historia Natural, Hyde Park y Buckingham

Este día nos levantamos tranquilamente. En principio íbamos a ir directos al Hyde Park, pero Jordi quiso pasarse por el Museo de Historia Natural, así que tras coger nuestros cafés y muffin de arándanos nos fuimos para allí.

Al llegar aún estaba cerrado, faltaban 15 minutos, y ¡ya había una cola impresionante! Deciros que tienen dos entradas y en la secundaria la cola es mas corta. Nosotros nos quedamos en la principal, por eso de encontrarte el Hall de frente.

El edificio ya es una obra de arte de por si mismo, nos encantó.


En cuanto abrieron puertas no tuvimos que esperar mucho, además un chico que vende la guías del museo nos hizo ameno y divertido el rato que estuvimos esperando. Por cierto, el museo es gratis pero puedes hacer donaciones. Nosotros hicimos la donación de una libra que te "sugieren" por el mapa del museo.

Al entrar, en el hall, te recibe el impresionante esqueleto de un Diplodocus y una arquitectura guapísima.


A partir de este momento, fue coger el mapa y decidir por donde empezar: ¡Los dinosaurios! Por supuesto. jeje.


Lo que no imaginábamos era la inmensidad de ese museo... Si algo hemos aprendido es a no subestimar los museos de Londres.
Si, al igual que nosotros, os gusta aprender y fijaros en los detalles no podréis verlo entero.
Es muy interactivo y divertido, pensado tanto para mayores como para pequeños.


Estuvimos 3 h y ¡solo vimos la mitad! Y eso que en algunos puntos no nos detuvimos tanto...


Hablando con los elefantes.


Una zona que nos llamó la atención es el Centro de investigación Darwin, llamada Cocoon por su forma de "capullo de larva". Una megaestructura de 7 plantas y forma de capullo dentro del museo que puedes recorrer por dentro. Su interior mezcla exposición para los visitantes y laboratorios de investigación. No sabía que tenían laboratorios allí y si vas entre semana los ves trabajando. ¡Incluso puedes hacerles preguntas a través de unos micros! Sin embargo, al ser domingo no había nadie. U.U


Por un momento le plantee a Jordi renunciar al resto del planing por que me sabía mal que se perdiera el resto del museo.
Pero Jordi dijo de seguir con las visitas y con mucho pesar dejamos pendiente el resto. Y con mucho pesar, repito, sobre todo al ver que había en la entrada secundaria (por la que salimos):


¡¡Impresionante!! Lleva a la zona que habla sobre la tierra y el universo... Que rabia no haber podido subir por ahí.
Tenemos claro que si volvemos, este museo será uno de los "must" para visitar con calma.

Bueno, teníamos que seguir así que tomamos rumbo al Hyde Park. En realidad la primera zona que vimos pertenece a los Kensington Gardens donde había menos gente que en la otra zona. Un paseo agradable rodeados del color verde que tanto me gusta.


Por el camino vimos un árbol por el que rondaban varias ardillas (de hecho, el parque entero está lleno de ellas) y como no, Jordi les hizo todo un book de fotos. jeje Además, un niño con muuuuucha paciencia se ganó la confianza de la ardilla:


Tras conseguir la foto del momento, seguimos adelante hasta encontrar la estatua que hizo que tomáramos ese rumbo. ¡Por fin! Peter Pan junto a su estatua. jajaja


Y ahora, un consejo: Si vais a ir al Hyde Park a la hora de comer, ¡llevaros unos sandwiches! Nosotros no caímos en comprarlos en el super y allí solo encontramos unos chiringuitos bastante caros. Al final compramos un bocadillo para compartir y decidimos que merendaríamos bien mas tarde.

Nos sentamos a comer con vistas a las fuentes "italianas".


Y seguimos con nuestra ruta por el parque, rodeando el lago. Aunque hacía viento, había mucha gente. Y es que supongo que el que no llueva ya es suficiente para ir a disfrutar de un día en el parque. jeje


Tienen un montón de aves , y como no, ¡mas ardillas!


También veréis gente que se desplaza en bici, patines... ¿Skies-patines? O.O


Moverse en bici por el Hyde Park es muy buena idea. Nosotros nos metimos una pateada de casi 4km, pero como soy una patán en bici... U.U
Os dejo en enlace a un TIP del foro de Los Viajeros, donde uno de los foreros (Gadiemp) explica como moverse en bici por Londres de forma barata: Londres en Bici

Al final de nuestro recorrido por el parque llegamos al Jardín de las Rosas. Una zona muy bonita, llena de flores y con un olor a rosas impresionante. Eso si, fuera de época pierde su encanto.


En esa zona, por el lateral del parque, veréis un camino de tierra con unos faroles de gas (en Londres aun conservan bastantes de estos faroles, solo que ahora el gas está automatizado).


Se trata de la Rotten Row o camino del Rey, por donde pasaba el carruaje de Guillermo III que decidió trasladar su palacio a Kensington y que se dice que fue la primera vía iluminada artificialmente de toda Gran Bretaña. A día de hoy veréis a gente pasar a caballo.

Llegamos al final del parque y nos encaminamos al Palacio de Buckingham, pasando primero por el Arco de Wellington que conmemora las victorias Británicas en las guerras Napoleónicas. Alrededor hay varios memoriales de las Guerras Mundiales.


El Buckingham Palace es la residencia de la Reina, pero se puede visitar desde finales de Julio hasta finales de Agosto, cuando la familia real emigra a su residencia en Escocia (parece ser que en Londres pega demasiado calor xD). Eso sí, que sepáis que cambian las moquetas, no vayan ellos luego a pisar las mismas que la plebe. xD


En una pizarra anunciaban los cambios de guardia, pero pasamos de esperar y menos sabiendo que se pone a reventar de gente. Descansamos a los pies de la reina Victoria y nos fuimos a merendar.


Por la tarde (18:30h) teníamos una ruta guiada por "la City", así que tras mirar la conexión en metro, decidimos ir a la estación de King's Cross para merendar en un Mc tranquilamente.

Al llegar vimos el carrito que simula la entrada al andén 9 y 3/4 de Harry Potter. Digo "simula" por que ni está en el andén y ni siquiera se rodaron allí esas imágenes.
Eso sí, al menos ese día había un chico que te vestía con la bufanda de la escuela que querías para hacerte la foto, y tenían el carro lleno con las maletas y la jaula. Cuando fue Jordi la otra vez, no estaba todo eso, así que quizás es solo ciertos días o a ciertas horas...


Y hasta aquí la primera parte del día.
Nos quedamos un buen rato descansando en el Mc. Vaaaaaaaaale media hora menos de la que podíamos haber estado... Y es que por culpa de no fijarme bien, nos plantamos en el lugar de reunión media hora antes xD La cara de Jordi era pa' verla. jaja

En fin, como vimos muchos lugares en el tour y nos gustó mucho, prefiero dedicarle una entrada entera.

Si queréis ver mas fotos, como siempre, en nuestro Flickr (¡¡Hay un montón de ardillas graciosas!!).

Relatos de otros viajeros   #postamigo 
Descubriendo - Día 3. El placer de pasear por los parques de Londres, la extravagancia de Camden Town, el arte del British Museum y el lujo de Harrods.
Los viajes de Ark- Natural History Museum de Londres