5 de octubre de 2012

Cairo (Gizah, Saqqara y Menfis)

Al levantarnos, la luz del día nos desveló la verdadera apariencia de el Cairo. Una ciudad de color marrón y gris, cubierta por una capa de "humo", y es que el Cairo se encuentra entre las ciudades con mas polución.


La visión de los edificios es, como dijo Jordi: ¡A medio derruir o a medio construir!


Muchos edificios tenían el techo sin rematar y saliendo las vigas. Raed nos contó que era porqué los familiares cuando se casaban edificaban encima.

Tras un desayuno excelente, en Egipto disfrutamos muchísimo con los zumos de frutas, Tuti nos presentó a Raed. ¡Empezaba nuestro día faraónico!.

La primera parada fue Gizah, donde se encuentran las famosas pirámides de Keops, Kefren y Micerinos. Como madrugamos había poca gente y pudimos entrar con calma a ver la pirámide de Kefren. 
Teorías sobre su construcción hay muchas, y para todos los gustos, sin embargo la de las rampas es la mas aceptada. Aún así impacta pensar en la época que lograron levantarlas y que aun siguen en pie...

La pirámide de kefren es la única que conserva un poco del revestimiento original en la zona de la punta.


El pasillo de la pirámide es estrecho y en algunos puntos hace bastante cuesta y el aire es denso. Al llegar al final entras en una sala, donde no hay nada, hay que matizar eso, la pirámide por dentro no tiene nada, pero creo que vale la pena entrar dentro de algo tan imponente!

A la pirámide de Keops, la mas alta, le falta parte de la cúpula, pero le han puesto una antena para que te hagas una idea de hasta donde llegaba.


Estuvimos un rato recorriendo la explanada, que es una necrópolis, y observando las negociaciones de los guiris con los camelleros. Raed nos advirtió que a veces negocias un precio y te suben, pero que luego para bajar te piden mas... así que cuidado con eso. (Y los camellos son altos de narices, uno no salta así como así)


Después nos llevó al único punto donde se le hace fotos a las pirámides sin que salga la ciudad, y es que no penséis que están aisladas, la ciudad está al lado de ellas, prácticamente rodeándolas. Obviamente todo el mundo para allí también.
Por cierto, si observáis, ¡¡muchas de nuestras fotos tienen nubes!! Y es que durante casi todo el viaje nos hizo ese tiempo. Raed nos dijo que habíamos tenido suerte, que era muy raro pillar tantos días nublados. Y lo agradecimos! Si ya hacía calor sin dar el sol...


Y si, hicimos "la foto" xD


Justo cuando  nos íbamos empezaron a llegar muchos autocares, Raed lo había clavado. ;)
Próxima parada: ¡La Esfinge! Se cree que la cara podría ser la de Kefren, puesto que parece ser que guarda la necrópolis de dicho faraón.


La verdad es que la imaginábamos mas grande, pero cuesta creer que durante muchas épocas estuvo cubierta de arena, incluso en la época del antiguo Egipto tuvo que ser desenterrada. Entre sus patas hay una estela donde se escribió la leyenda de que Tutmosis IV la desenterró porqué tuvo un sueño dónde la Esfinge le decía que si lo hacía sería faraón.


Ese día teníamos la tarde libre, pero todo el grupo decidimos hacer la excursión a la necrópolis de Saqqara y Menfis.
Pero antes, Raed nos llevó a comer a un restaurante cerca de las pirámides, no os se decir bien bien que comimos, se que fue variado y que nos gustó, además no era caro, pero no recuerdo mas...
Allí fui al baño, no, tranquilos, no entraré en detalles escatológicos, y me encontré con una mujer que te vendía pañuelos para limpiarte, allí no es raro encontrártelo, y bueno lo que pedía era muy poco así que se los acepté, a pesar que yo llevaba. 
Esa situación os la vais a encontrar en muchos sitios, ¡incluso en el aeropuerto! Si dejáis que alguien os ayude con las maletas, aunque sea a bajarlas del autocar, o os abra una puerta o cualquier acción trivial, os pedirán dinero. 
El que te pidan dinero, muy poco eso si, por cosas tan ínfimas choca mucho al principio, pero esas pocas monedas es mucho para alguna gente y acabas entendiendo que se buscan la vida como pueden.
También he de decir que no tuvimos ningún problema con eso, ni insistencias, ni líos, nada. Con un rotundo "La" ("no" en árabe) te dejaban tranquilo.

Después de comer fuimos a Saqqara, la antigua necrópolis donde hay muchas mastabas (tumbas anteriores a las pirámides) y donde se encuentra la Pirámide Escalonada, construida por el famoso arquitecto Imhotep para su faraón Zoser. Es importante porqué fue la primera tumba contruída piramidalmente, poniendo una mastaba encima de otra. 


Desde Saqqara, se ve al fondo la necrópolis de Dahshur, en ella se encuentra la pirámide Roja, se la considera la primera pirámide de paredes lisa construida con éxito. Si os fijáis, al lado hay otras con las paredes irregulares.


Allí vimos a un egipcio que era el "cuñao" en persona. xD Nos dijo de hacernos una foto con él, pero le dijimos que no le daríamos dinero, nos contestó que daba igual que era gratis. Y resultó ser muy gracioso. Tras hacernos la foto, se nos acercaron unos niños, yo llevaba un montón de bolis (había leído que los valoran puesto que hay gente que no puede comprar material para la escuela) y les dimos unos cuantos. En ese momento "el cuñao" nos preguntó si le podíamos dar bolis para sus hijos, y como no, le dimos unos cuantos. ^_^ 
Si, lo se, mis pintas son impagables xD


Para finalizar la excursión fuimos al museo de Menfis. Está donde se erigió la ciudad con el mismo nombre.
Menfis no solo fue una ciudad importante en el antiguo Egipto sino que además llegó a ser capital. Ahora lo que podéis visitar es un pequeño museo al aire libre, con varias estatuas y esfinges. Además de una gran estatua de Ramses II. Uno de los faraones emblemáticos, de hecho mi favorito y sobre el que he leído mas.
La estatua me sorprendió, tantos años y sin embargo tan pulida...era una maravilla!


De regreso al hotel empezamos a hablar con Raed sobre su gente y su país, conversación que se repetiría muchas veces. Gracias a él supimos la situación política, y no nos sorprendió mucho lo que pasaría años después.

Al llegar al Hotel decidimos aprovechar el picapica gratuito que daban para los de la planta ejecutiva. Lo bueno fue vernos llegar, con las pintas de excursionistas todo tirados, a una sala con gente vestida de traje y corbata. xD Nos sentimos observados, y no sin razón. jaja
Tras ver el jaleo que era el Cairo, la mayoría no teníamos ganas de salir. Preferimos charlar un rato en la sala para irnos conociendo, y a dormir. ¡Al día siguiente nos esperaba la gran ciudad!


Relatos de otros viajeros   #postamigo

30 de septiembre de 2012

Vuelo y llegada al Cairo

Del vuelo lo único que puedo deciros es que fue con Egyptair, que nos fue muy bien y no tuvimos ningún incidente. El trato durante el vuelo fue bueno.
Pero por el resto no recuerdo mas...

Llegamos por la noche, al bajar enseguida vimos el cartelito de la persona que nos venía a buscar. Nos dijo que la llamáramos Tuti, una chica muy simpática y enérgica. En cuanto nos tuvo a todos controlados, nos llevaron a hacer los tramites de entrada, recoger las maletas y ¡hacia los autocares!
Todo fue muy fácil, es la parte buena de ir organizado jeje.

El grupo era de 20 personas (si mal no recuerdo), bastante variopinto pero nos lo pasamos bien y reímos mucho con nuestros compañeros de viaje.
De camino al Hotel Conrad, Tuti nos fue dando los detalles para el día siguiente, hora del desayuno, hora de salida, detalles del hotel etc... Además le pudimos preguntar un poco sobre la vida en Egipto, entre otros temas, recuerdo que le preguntamos por el tema del velo (ella no llevaba), y nos habló de que en esa época las chicas en Egipto tenían bastante libertad para decidir como vestir. Nos dijo que nos fijáramos durante nuestra estancia, y la verdad es que si había de todo: Desde las que iban, como ella, al estilo occidental, las que se tapaban el pelo pero vestían occidental, hasta las que iban totalmente tapadas... había de todo.

Al llegar al hotel alucinamos, ya sabíamos que era un buen hotel, y encima la planta ejecutiva... Pero cuando no se está acostumbrado al lujo... jeje

Las habitaciones eran enormes: 


La última foto es del día siguiente, donde ¡¡nos encontramos nuestros pijamas así de bien puestos!!
¡Aps! Y algo que nos supo mal, U.U es que nos habían doblado la ropa sucia que habíamos dejado en un rincón... a partir de entonces vigilamos de guardar la ropa en una bolsa.

Las vistas desde la habitación eran muy chulas, veíamos el Nilo y comprobamos que el Cairo nunca duerme. Y es que sea la hora que sea, escuchareis de fondo los pitidos de coche que tanto caracterizan esa ciudad. Es algo que recuerdo mucho, la melodía de los coches, y es que no eran simples pitidos, tenían un sistema para entenderse y para suplir el código de circulación, que ahí deben ser meras recomendaciones. jeje Eso se nos ocurrió al día siguiente, en cuanto vimos el caos circulatorio (caos para nosotros, ellos se entendían xD ).
Otro sonido que caracteriza la ciudad es el de los minaretes de las mezquitas que llaman a los rezos. Si mal no recordamos, lo hacían 5 veces al día.  Y como hay tantos, el escucharlos desde el balcón del hotel era impactante.


 
Y con la emoción de estar en Egipto y alucinando con las vistas, nos fuimos a dormir. Al día siguiente tocaba madrugar. De hecho, fue la dinámica de todo el viaje, hacer las excursiones muy pronto para evitar las masas de turistas y en todo caso, descansar antes por la noche. Matizar, que Raed, varios días, nos dio la  opción de si queríamos levantarnos mas tarde, pero siguiendo su consejo el grupo siempre decidía madrugar. 

Al día siguiente, empezaba nuestra visita faraónica. ^_^


29 de septiembre de 2012

Egipto: Itinerario y preparación

Los que hayáis leído mi viaje a Japón ya sabréis que era uno de mis sueños. Sin embargo, no era el único.
Ya que, a parte de la admiración hacia Japón y su cultura, desde pequeña tengo también pasión por el antiguo Egipto. Y es que a pesar de leer los clásicos griegos, romanos... fue la historia del antiguo Egipto la que me fascinó.

Pues bien, en el 2009 tuve la suerte de poder cumplir mi otro sueño, ¡visitar las maravillas de aquella sorprendente civilización!

Intentaré explicar el viaje lo mejor que pueda, pero tened en cuenta que hace ya unos años, y por aquel entonces yo no llevaba conmigo la libretita para apuntar los detalles ni Jordi había descubierto su pasión por la fotografía. Aún así, ¡espero que os guste!

La gran diferencia con el resto de mis viajes es que fue por agencia. Y aunque a alguno le pueda sorprender mi próximo comentario, no fue solo por ser el primer viaje y no atreverme a viajar por nuestra cuenta. El día que vuelva, será también en viaje organizado.
¿El motivo? ¡Precisamente mi pasión por la historia! Quería disfrutar al máximo y aprender mucho mas sobre todo lo que íbamos a ver, así que a la hora de buscar agencia, no solo me fijé en el recorrido (que tenía MUY claro qué era imprescindible para mi) y en el precio, también busqué información sobre que agencia tenía guías con buenas críticas.

Por supuesto, a quien prefiera conocer la vida actual y mezclarse con el pueblo egipcio, el viajar por tu cuenta sigue siendo la mejor opción. 
Para quien tenga dudas sobre la situación actual, en el foro de los viajeros hay un post donde los viajeros que regresan de Egipto explican como está. Y por ahora todos (tanto por libre como en organizado) explican que como turistas no han tenido ningún problema, así que el que esté dudando en ir, que se pase a leer y quizás así se acabe animando. ^_^

Bueno, tras mucho comparar y buscar info, contratamos el viaje con el Corte Inglés. El recorrido de Joyas de Egipto era justo lo que quería y encima trabajan con Galaxia Tours, uno de los mejores mayoristas de Egipto. 
Un consejo a la hora de mirar precios: leed la letra pequeña, calculad lo que os entra y lo que no, porqué algunas agencias que parecen baratas acaban no siéndolo tanto.

Nuestro presupuesto final  fue de 1400 euros por persona 10 días.
El itinerario:

1-BCN/ El Cairo (llegada por la noche)
2-Cairo
3-Cairo
4-Luxor
5-Luxor-Esna-Edfú
6-Edfú-Kom Ombo-Aswan
7-Aswan
8-Abu Simbel
9-Abu Simbel-Cairo
10- Cairo-BCN

Los hoteles en los que estuvimos, eran todos estupendos.

En el Cairo:
Hotel Conrad, planta ejecutiva
Intercontinental

Abu simbel
Hotel Seti

La motonave era el Kahila.

La organización de Galaxia para mi tiene un excelente. Pero si alguien tiene una matricula de honor es el guía ^_^ Raed! Cumplió con todas mis expectativas. No solo aprendí cosas nuevas de egiptología en nuestras conversaciones sobre el antiguo Egipto, sino que además nos enseñó y contó muchas cosas de su país, de su gente y de como se sentían. 
A día de hoy aun nos escribimos, y estuvimos muy pendientes del tema de la primavera árabe a través de sus vivencias.

Pero he de decir que el día que regrese a Egipto será con otra agencia. Si, lo se, acabo de decir que Galaxia es excelente... Peeeeeeeeeero es que Raed, junto con otros socios, tienen su propia agencia: Acacia Travel!

Al regresar le recomendé Acacia travel a un amigo y ¡quedó encantado con ellos! El grupo mas reducido, posibilidad de adaptar itinerario... No tengo ninguna duda que el siguiente viaje será con ellos y espero que con Raed. ^_^
Actualización 2018: Una lectora del blog nos ha escrito para comentar que ha realizado el viaje con Acacia travel y también ha quedado encantada. 

Próximamente... ¡¡el Cairo!!




30 de agosto de 2012

Adiós Escocia

Tras desayunar en el "fantástico" hotel y abastecernos de quesos y cereales del buffet xD, fuimos a comprar unos sandwiches al TESCO que había cerca.

El aeropuerto de Edimburgo no está lejos de Stirling, una media horita por carreteras principales. La oficina de Arnold Clark no fué difícil de encontrar y te acercan de forma gratuita a la terminal.

Mientras nos comimos los Sandwiches tuvimos show de un grupo de mañicas adolescentes que llevaban sobre peso (por comprarse ropa de mas allí xD) y estaban probando cuantos tejanos podían ponerse. (¡¡Una llevaba 4!!) Y lo mismo con camisetas y jerseis... que calor pasaron. xD
Lo mejor es cuando se dieron cuenta que entendíamos lo que decían y el descojone fue poco...

El vuelo de vuelta fue mejor, la grabación de seguridad la pusieron hasta en catalán. Eso si, las azafatas de spanish nanai.

Mis papis ya ni pisaron Barna xD directitos para Oporto desde el Prat. ¡E hicieron bien! La humedad y el calor nos dio la bienvenida a casa. U.U

El resumen: Escocia es preciosa, si os gustan los paisajes verdes, los castillos, la historia... sin duda tenéis que ir.

Por cierto, me han explicado que el corazón de la acera en Edimburgo, donde se escupía para tener suerte, se ve que cuentan que si escupes regresas a Edimburgo... así que nunca se sabe. ;)

Y como el blog va de viajar, que es lo que nos gusta hacer... ¿Próxima parada?


P.D: Mientras, os explique el viaje que hicimos el 2009 a Egipto. ;)


Stirling

Tras desayunar en el hotel nos dirigimos al castillo de Stirling. Lugar donde creció... ¡María Estuardo!


A lo lejos vi un edificio amarillento y pensé que no podía ser ahí... ¡pero estaba equivocada! Se ve que en la época los pintaban de ese color para que diera la sensación de oro y ostentar. Este edificio estaba reconstruido con el color que tenia en la época. (A mi me pareció hortera xD).


El castillo entra en el pase y tiene audioguía en español. La historia sobre los padres de María Estuardo es muy interesante, especialmente su madre "María de Guisa" quien, tras la muerte de su marido mostró ser una mujer fuerte e inteligente, supo controlar a Enrique VIII de Inglaterra y envió a su hija a Francia donde la casó con el Delfín Francés. Me gustó mucho escuchar esa parte de historia que no es tan conocida.
Mientras escuchas la audioguía, esta te lleva por los aposentos reales, que los han restaurado y ambientado en la época.


En algunas estancias tienen a gente caracterizada que cuenta información sobre la época. La señorita de la foto te explica como vivía allí la reina. Lo hizo en inglés, pero después al decirle que éramos de Barcelona nos contó algunas cosillas en español y se hizo unas fotos con nosotros. 


Tras ver los aposentos, fuimos a una zona que resultó ser el área infantil, dónde en cada habitación te enseñan un oficio de la época, y ya sabéis que los niños tienen que jugar...


Para colmo... ¡Tienen zona de disfraces! Y el que fueran tallas infantiles no nos iba a parar xD
Lady Jordina:


Milord y Milady:


Semblante serio, ¡que viene la corte!


Tras frikear un rato y dejarles los trajes a unos adolescentes gallegos (como damos la nota los de por aquí xD) fuimos a la zona de la muralla desde donde, hace siglos, se contemplaron muchas batallas. Algunas muy decisivas.


Y es que Stirling es famosa por la batalla que ganó William Wallace, heroe escocés que luchó por la independencia allá por el siglo XIII. 
Seguro que lo conocéis por la película Braveheart (con muchas licencias, puesto que de su juventud poco se sabe y no, no dejó preñada a la reina inglesa xD), en Stirling obtuvo su gran victoria. Y mas tarde iríamos a su monumento, en la colina donde se situó para la batalla (la audioguía te explica como fue).
Y también está cerca Bannockburn, donde Robert Bruce ganó por fin esa independencia por la que luchó y murió William Wallace, y acabó reinando. (Sale también en la peli).
Os dejo los links por si queréis saber mas sobre ellos:

Tras visitar la tienda de souvenirs tomamos rumbo al monumento Wallace.

El monumento Wallace está en una colina. 


Desde el parking hay una lanzadera gratis que te sube, va haciendo viajes constantemente. Algunos de nosotros subieron a pie, y después otros lo hicieron de bajada. Tiene un pelin de pendiente y mas si acortas por los atajos.
Para subir a la torre hay que pagar, nosotros la vimos desde afuera. En la explanada al lado del edificio había un narrador de la historia de Wallace.


















Volvimos a Stirling a hacer alguna compra de souvenirs, aprovechamos para comprar los últimos pasteles de manzana del mc y tomar la última pinta.


Después a organizar las maletas, cenita en el magnifico Paparazzis y heladito paseando por el pueblo, disfrutando de la última noche en Escocia (y alargando la vuelta a la suite xD).

Relatos de otros viajeros   #postamigo

29 de agosto de 2012

Rumbo a Stirling

Desayunamos bien temprano y, con algo de pena por tener que dejar Skye y ese magnifico B&B, nos despedimos del anfitrión.


Seguimos las indicaciones que nos dio la mujer para llegar al ferry, y en 10 min nos plantamos allí. Fuimos a por los tiquets que ya habíamos comprado con antelación y nos pusieron en cola. (El ferry iba lleno de coches). 
Salió y llegó puntualmente. Todo bien organizado.


Nuestra primera meta del día era el viaducto de Glenfinnan, famoso por salir en la peli de Harry Potter, y por donde aun pasa el modelo de tren de vapor que usaron para hacer el "Howarts express", en realidad llamado Jacobite. 
El tren hace el recorrido Fort william-Mallaig un par de veces al día. Pero por horarios no podíamos cogerlo. ¡Así que el reto era fotografiarlo pasando por el viaducto! Hice un cálculo con la info que encontré en Internet y deduje que pasaría entre las 10:45 y 11h.

Llegamos a la estación de Glenfinnan, es curiosa, ambientada a lo rústico.


Tren Quitanieves.


Como decimos por ciertos lares...¡Haberlas haylas!


Preguntamos en la estación y nos dijeron que para ir al viaducto siguiéramos unas curvas mas adelante y a mano izquierda veríamos un aparcadero pequeño y un caminito pequeño.
Paramos donde vimos una pequeñisima esplanada de tierra, había algún coche mas, y tomamos el caminillo. ¡A la caza del tren de Harry Potter!


El viaducto está cerca, enseguida lo ves aparecer. 


La mitad nos quedamos a fotografiarlo desde abajo, los demás decidieron subir a la ladera, vimos que había mas gente allí arriba esperando. Solo que en nuestro caso no tuvimos claro por donde subir y pasaron alguna aventurilla para llegar. xD 
Pero os lo pondré fácil: antes de pasar por debajo del viaducto hay un camino de tierra, a mano izquierda, que asciende por la ladera, id por ahí ;)
Y a las 10:50 haciéndose oír, ¡hizo su aparición!



¡Misión cumplida! ^_^ 

Luego nos dirigimos al valle de Glencoe, una zona con paisajes espectaculares. Eso si, muy transitada y con muchos ciclistas a los que sortear.

Nos desviamos un poco para ir a Balquhidder, donde se encuentra la tumba de Rob Roy y su familia.
Os sonará por la película que le dedicaron, y es que ese personaje fue ensalzado como el Robin Hood de los Escoceses.
http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Roy_MacGregor
Al cementerio se accede por una carretera muy estrecha. En el lugar no hay mas que una Iglesia y las tumbas, pero frikis que somos... ahí que fuimos jeje

Se nos echó el tiempo encima para comer, así que siguiendo la recomendación de la Lonely, decidimos comer en el Pub Rob Roy (el único de allí). ¡Error! No solo dejan entrar perros, sino que apesta a ellos. Y el perro del pub se pasea por los bancos tranquilamente aunque estés tu comiendo al lado...

La última parada del día, antes de ir al B&B, era el castillo de Doune. Famoso por ser donde se rodó "los caballeros de la mesa cuadrada" de los Monti Pyton. Y donde se rodó algunos planos de Invernalia para el primer capitulo de la serie Juego de tronos.  ¿Adivinais ya porqué fuimos? xD
Llegamos a las 16:30h, cierran la entrada al público a las 17h así que estuvimos prácticamente solos.
Por cierto, adivináis quien estuvo aquí de visita? ¡Maria Estuardo!

Editado 2015: Viendo el primer capitulo de la serie "Outlander" nos dimos cuenta que el castillo donde rodaron la historia es también el de Doune ^_^

¡Reclamo Invernalia para los Targaryen! (Si, me puse la camiseta a posta xD)

El castillo vale mucho la pena, mantiene intacta su estructura y parte de las instalaciones. No hay audioguía en español, pero puedes recorrer sus torres e ir parando en todas las habitaciones y recobecos. Te ayuda a hacerte una idea de como eran, y lo laberínticos que podían ser. (Además entraba en el pase ^_^).

 ¡El rey y la reina!


Estuvimos hasta las 17:30h, justo cuando cerraban. Salimos con la chica de recepción y ¡reconoció mi camiseta! Me dijo que aun no iban muchos fans de Juego de tronos por ahí. (Y es que Invernalia está tan hecha por ordenador que no me extraña xD Peeeeeeeeeero, Doune vale mucho la pena ^_^).

De ahí nos fuimos a Bridge of Allan, pueblecito al lado de Stirling donde pasaríamos las dos últimas noches.
Bien, si buscáis el Royal Hotel en Booking y miráis las fotos, diréis ¡Pedazo hotel! ¡Pues no! Vaya, al menos no donde nos tocó. ¡Son un timo!
Al llegar nos dicen que nos toca en el anexo, 200 metros mas adelante. Al llegar al anexo un chico tembloroso nos da las llaves y nos dice que subamos, nos pareció raro que no nos acompañara como en los demás sitios, pero enseguida supimos porqué:



El techo.


Hormigas en el pasillo.


Agrandad la foto para ver la mugre de la ducha.


Jordi pilló al chaval, que ya se lo debería ver venir, y le fue enseñando todo cabreado. Pero como él tampoco podía hacer nada nos fuimos al Hotel central a pillar al superior. Cuando le enseñamos las fotos de booking nos sueltan que esas eran de las mejores habitaciones en el hotel central, pero que no les quedaban habitaciones. Le soltamos que no pensábamos pagar lo mismo por eso que por las habitaciones buenas y que pensábamos contarlo todo en Internet. Al final de la noche nos dijeron que nos descontaban una habitación. Pero vamos que sino nos fuimos fue porqué en pleno agosto habitaciones para 6... difícil.
Añadir que yo salí de allí con picadas de pulga U.U y es que vi que algunos clientes tenían perros... y viendo la limpieza del local... en fin, ¡que asco!.

Con el cabreo encima, fuimos a pasear por el pueblo, que es muy bonito. Y cenamos en el Paparazzi, un restaurante que está muy muy bien.


Cuando ya no pudimos alargar mas el paseo, nos resignamos, entre coñas, a regresar a las suites presidenciales.

P.D: No se que me pasa, pero los últimos hoteles de mis viajes acaban siendo los peores. U.U Aunque comparado con éste, ¡¡el Aldebaran de Osaka ya no me parece tan malo!! Al menos estaba limpio. U.U